¿Soy yo o mi ADN?

Nuestros genes nos condicionan, pero también es cierto que ese mapa de instrucciones que es nuestra genética es maximizado o minimizado en función del aprendizaje

Al parecer, no somos tan libres como pensamos. Desde que nacemos, unos diminutos genes nos imponen una pauta, como verdaderos dictadores van determinando las acciones y decisiones que tomamos día a día. Nuestra genética no solo determina nuestro color de pelo o el tamaño de nuestra nariz, sino que también nuestra forma de vivir la vida. Miguel Pita nos explicó cuánto afecta la genética en nuestro comportamiento individual y social. Porque, sin duda, nuestros genes nos condicionan, pero también es cierto que ese mapa de instrucciones que es nuestra genética es maximizado o minimizado en función del aprendizaje, del entorno y de las circunstancias vitales. En esta conferencia, conocimos hasta qué punto somos nosotros quienes dirigimos nuestras vidas.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Miguel Pita

Doctor en genética y biología celular. Investigador y profesor en la U. Autónoma de Madrid, donde imparte clases de Evolución y Genética. Su campo de…

Leer más
Imagen de moderador
Virginia Garretón

Doctora en Ciencias Biológicas de la U. Católica de Chile. Realizó un postdoctorado en Biología Celular Vegetal en The Rockefeller…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Byung-Chul Han, del supercrítico al superventas

En esta exposición, el filósofo Martín Hopenhayn abordó en el Por qué Byung-Chul Han se ha convertido en un éxito editorial que vende a raudales libros breves, reiterativos y caros.

Imagen

La realidad no es lo que parece: Estructura elemental de las cosas

La física nos demuestra repetitivamente que el mundo es muy distinto al que acostumbramos imaginar. ¿De qué está compuesta la...

Imagen

Una vida tras las cámaras

Aunque reside desde el año 1973 en Francia, Valeria Sarmiento visita frecuentemente Chile. Su cine, una obra singular y nada fácil de definir...

Imagen

El cuidado, un nuevo humanismo

El cuidado aparece hace poco tiempo como un tema público en Chile. Pero una sociedad que no se hace cargo del bienestar físico y emocional cotidiano de las personas dependientes, las niñas y niños, las personas con discapacidad...