Sabor a ciencia

Disfrutamos de un espectáculo lleno de sabor donde se experimentó con huevos, helados, tomates y fideos

Volvieron a Antofagasta Juan, Sebas y su extraño ayudante Rubén, los científicos favoritos de toda la familia quienes nuevamente nos llevaron a descubrir y sorprendernos con los más divertidos experimentos científicos, esta vez desde un laboratorio que todos tenemos en casa: ¡la cocina! Y es que la ciencia tiene mucho de probar y de mezclar, y la cocina misma es una arte y una ciencia. Disfrutamos de un espectáculo lleno de sabor donde se experimentó con huevos, helados, tomates y fideos. Conocimos los secretos del mundo de la cocina, y derribar algunos de sus mitos nos ayudó a servir una mesa llena de delicias científicamente garantizadas. La idea y producción fue de Veinte Producciones, que realiza espectáculos para todas las edades, donde el principal objetivo es aprender ciencia de manera didáctica y divertida. Partieron con No es magia, es ciencia en La Nave de la Ciencia de Tecnópolis, en Buenos Aires, Argentina.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Enrique Federman

Sus obras, que abarcan tanto al público infantil como adulto, priorizan el juego. Fue director del Festival El Narizazo, y su seminario de actuación…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

¿Es posible ser revolucionario hoy?

Después de la revolución de Lenin hace 100 años pareciera que ya no es posible ningún tipo de revolución. El capitalismo ha devorado todo...

Imagen

Andre Geim y la revolución del grafeno

En esta conferencia, Andre Geim exploró el apasionante e intrincado camino hacia la comprensión y aplicación del grafeno, explicando por qué es considerado un material tan impactante, destacando los desafíos, las sorpresas y las revelaciones que marcaron su viaje hacia el reconocimiento mundial en el ámbito científico.

Imagen

Entre códigos y neuronas

Este fascinante diálogo reunió a Ricardo Baeza, destacado investigador en inteligencia artificial y ciencias de la computación, y Pedro Maldonado, neurocientífico especializado en los mecanismos neuronales de la percepción y la relación entre el cerebro y la IA.

Imagen

Pinturas aeropostales

“Las pinturas aeropostales viajan a través de la red internacional de correos como cartas y se exhiben en los destinos como pinturas. Al...