• Inicio /
  • La fascinante odisea en la búsqueda de exoplanetas

La fascinante odisea en la búsqueda de exoplanetas

La existencia de otros mundos y la posibilidad de vida en otros planetas continúan siendo uno de los mayores misterios en la historia de la humanidad. Hace casi tres décadas se descubrió el primer planeta alrededor de una estrella diferente a nuestro Sol. Desde entonces científicos y científicas de todo el mundo han realizado un esfuerzo titánico para caracterizar los miles de exoplanetas detectados hasta ahora. Este avance ha sido posible gracias al desarrollo tecnológico de telescopios de última generación, muchos de los cuales se encuentran en Chile.

Esta charla es un viaje a través de otros mundos para explorar las actuales teorías científicas sobre la formación planetaria y los posibles entornos que podrían albergar vida. También se abordó qué ofrecerá la siguiente generación de telescopios gigantes, como el Extremely Large Telescope (ELT) del Observatorio Europeo Austral (ESO), y el proyecto de modernización del telescopio Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), para acercarnos cada vez más a la respuesta sobre si estamos solos en el universo.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Itziar de Gregorio-Monsalvo

Es jefa de la oficina de Ciencias del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile desde el 2018. Previamente fue jefa del grupo de gestión del programa del observatorio ALMA…

Leer más
Imagen de moderador
Valeria Foncea

Titulada en la Pontificia Universidad Católica de Chile, con un máster en Comunicación Estratégica de la Universidad Adolfo Ibáñez…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

La historia de cómo nuestro cerebro se volvió increíble

Nuestro cerebro es siete veces más grande de lo que debería ser dado el tamaño de nuestro cuerpo y consume un 25% de toda la energía...

Imagen

El infinito en un junco

En esta conferencia que inauguró el Festival Puerto de Ideas Valparaíso 2023, Irene Vallejo, quien es también doctora en Filología Clásica, narró en voz propia cómo fue que se crearon los libros y los diversos impactos culturales que generaron en el pasado y presente.

Imagen

Un hombre frente al paisaje, el jardín y la cultura

El mar, la cordillera, la cultura precolombina, la ciudad, la geología y la flora autóctona son los principales referentes culturales que están...

Imagen

¿Es machista el algoritmo?

La matemática Andrea Vera, junto a la historiadora Verónica Undurraga y la periodista Paula Escobar, se refirieron a este cuestionamiento en una necesaria conversación, que abordó mediante datos y reflexiones cómo las brechas sociales del mundo analógico se han ido digitalizando de la mano de la inteligencia artificial.