• Inicio /
  • La historia de cómo nuestro cerebro se volvió increíble

La historia de cómo nuestro cerebro se volvió increíble

Creció de manera desmedida en poco tiempo a lo largo de la evolución, dejando atrás a nuestros primos, los grandes simios

Nuestro cerebro es siete veces más grande de lo que debería ser dado el tamaño de nuestro cuerpo y consume un 25% de toda la energía que requerimos a diario. Creció de manera desmedida en poco tiempo a lo largo de la evolución, dejando atrás a nuestros primos, los grandes simios. Entonces ¿el cerebro humano es especial? Todo indica que no y en esta conferencia se revisarán aquellos descubrimientos recientes que nos muestran por qué. Hemos desarrollado habilidades cognitivas que superan a las de los otros animales, no porque seamos geniales, sino porque nos beneficiamos de la afortunada confluencia de ser primates con un cerebro típico lleno de neuronas y porque nuestros ancestros inventaron una tecnología radical que cambió el rumbo evolutivo: la cocina. La modificación de nuestra dieta hacia alimentos cocinados aumentó nuestro consumo de calorías, convirtiéndonos en la especie con la mayor cantidad de neuronas en la corteza cerebral. Esto, sumado a otras herramientas ideadas por nuestros ancestros y su posterior transmisión cultural, es la explicación científica más robusta de nuestra ventaja cognitiva.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Suzana Herculano – Houzel

Profesora Asociada del Departamento de Sicología en la Vanderbilt University. Se graduó en Biología en la U. Federal de Río de Janeiro, obtuvo una maestría…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

El paisaje impertinente

Con referencias a la propia Mistral, a Luis Oyarzún, Benjamín Subercaseaux y Manuel Rojas, el doctor en literatura Sebastián Schoennenbeck, guio un maravilloso recorrido literario por los diversos paisajes presentes en la obra de grandes escritores y poetas.

Imagen

¿Por qué hablamos tan mal los chilenos?

¿Cómo hablamos en Chile? Esta pregunta tiene un lugar protagónico en la cultura de nuestro país. Es ya un lugar común responder que los chilenos...

Imagen

La expulsión de la naturaleza

Charla de Christopher Domínguez, destacado crítico literario mexicano, autor de varios libros sobre la historia literaria, donde se referirá en esta fascinante charla a cómo la literatura latinoamericana ha expulsado a la naturaleza de su carácter esencial, desde los poetas bucólicos de 1.800 hasta el escritor Benjamín Labatut del siglo XXI.

Imagen

Marte, la próxima frontera

Llevar a un millón de personas a vivir a Marte en el plazo de un siglo, en grandes naves y construir ahí una comunidad autosustentable...