La conspiración de Babel

El narrador juega, asumiendo las voces de distintos personajes que adquieren vida como actores sobre las tablas

En esta actividad el reconocido matemático Eric Goles lanza su novela La conspiración de Babel (Editorial LOM, 2018), que desafía casi todos los géneros literarios para abordar el tema de la verdad y la locura representada por Babel, ese “fracasado intento de la Humanidad, lamentable derrota del lenguaje y la razón”. En sus páginas se entrecruzan distintas tramas, tiempos, y espacios: Viena de los años 30, Princeton de los ‘40, Santiago de los ‘70, la propia vivencia del autor, y la historia del matemático Kurt Gödel, el “lógico más grande después de Aristóteles”. Escrito en primera persona, el narrador juega, asumiendo las voces de distintos personajes que adquieren vida como actores sobre las tablas.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Eric Goles

Matemático e investigador chileno nacido en Antofagasta. Se tituló de ingeniero matemático en la Universidad de Chile. Posteriormente se doctoró…

Leer más
Imagen de moderador
Rodrigo Valenzuela

Master of Arts in Mathematics por la U. de California. Abogado de la U. de Chile; Licenciado en Matemática de la U. Católica…

Leer más
Imagen de moderador
Aldo Mascareño

Doctor en Sociología por la U. de Bielefeld; Magíster en Sociología U. Católica. Profesor en la U. Adolfo Ibáñez. Director…

Leer más
Imagen de moderador
Karla Sepúlveda

Estudió Actuación Teatral en la U. de Arte y Ciencias Sociales (ARCIS). Diplomada en Gestión Cultural de la U. Católica de Valparaíso y en Especialización…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

La memoria del vino y la siembra de las preguntas

La memoria del vino, el viaje al fin del mundo y la cosecha de la imaginación. ¿Dónde está todo lo anterior? No hay respuestas, y lo que existe...

Imagen

La palabra enraizada

En tiempos de reflexión y alerta en torno a nuestra relación con la tierra, la escritora y poeta Daniela Catrileo, junto a los escritores Simón López Trujillo y Andrés Kalawski, dialogaron sobre la literatura como una expresión simbólica y cuestionadora en torno a la relación del ser humano con el mundo natural que le rodea, una necesaria conversación donde confluirán la creación literaria, la narrativa, la poesía y la naturaleza.

Imagen

Música para preservar el planeta

John Luther Adams, uno de los más prestigiosos compositores estadounidenses de los últimos tiempos, lleva años creando conciencia ecológica a...

Imagen

Civilizaciones reimaginadas

¿Cómo habría sido la historia si los incas hubieran conquistado Europa? ¿Si Pizarro hubiera fracasado y Atahualpa vencido? La literatura tiene ese inmenso poder de hacernos viajar por latitudes apenas conocidas de nuestra imaginación, incluso...