Civilizaciones reimaginadas
El camino de la ficción para contar la Historia
¿Cómo habría sido la historia si los incas hubieran conquistado Europa? ¿Si Pizarro hubiera fracasado y Atahualpa vencido? La literatura tiene ese inmenso poder de hacernos viajar por latitudes apenas conocidas de nuestra imaginación, incluso cambiar los hechos y transformar el curso de la Historia. Cada lector aprecia los acontecimientos según su interpretación del mundo. Esa es la libertad que mueve a Laurent Binet en su última novela Civilizaciones. Por intermedio de él, descubrimos cómo el globo terrestre comenzó su unificación dura, violenta, pero también con intercambios que alteraron el rostro del planeta. Un viaje que va del extremo sur del nuevo o viejo continente para ir a territorios desconocidos, geográficos y de la naturaleza humana. En esta conversación, el escritor francés reflexiona sobre un mundo lleno de contradicciones, que cambió radicalmente tras el encuentro cultural −en ocasiones doloroso−, pero que produjo el mestizaje. Un diálogo que sobre todo aborda el trabajo que hace el novelista con la realidad histórica para transformarla con rigor e imaginación. Cada libro es un viaje, este quizá más que otros.
Actividad en francés subtitulada en español.
QUIENES PARTICIPAN

Laurent Binet
Su ópera prima, HHhH (Seix Barral, 2011), en la que relata la operación para asesinar al líder nazi Reinhard Heydrich, fue un éxito…
Leer más
Eduardo Castillo
Licenciado en Historia por la U. Paris-Diderot VII (Francia), desde 1992 ha concebido y animado cerca de 4.000 encuentros…
Leer másOTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

La neurociencia de Dios
En esta fascinante charla, el destacado biólogo y divulgador científico argentino Diego Golombek, abordará el polémico tema de las religiones y su vinculación con la ciencia. Será un camino en búsqueda de Dios en los rincones del cerebro humano, a través de un recorrido por diferentes experimentos y estudios científicos que muestran, por ejemplo, cómo funcionan las neuronas en los budistas al meditar, o de las monjas cuando rezan, así como experiencias con drogas alucinógenas y la propia vivencia cercana a la muerte que hace ver una misteriosa luz al final de túnel.