• Inicio /
  • El poder de la envidia y los celos hoy

El poder de la envidia y los celos hoy

 

La envidia nos susurra el deseo de poseer lo que otros tienen, mientras que los celos nos advierten del miedo de perder lo que ya creemos nuestro. En las sociedades actuales estos sentimientos son estimulados por la glorificación del éxito, las elecciones de consumo y la competencia desenfrenada. Sin embargo, a pesar de su connotación negativa, estas emociones pueden ser esenciales para la socialización. Los celos, por ejemplo, permiten reconocer los deseos de los demás, mientras que la envidia puede motivarnos a alcanzar nuestras metas. Si se canalizan correctamente, incluso pueden ser importantes agentes de cambios sociales positivos.

La filósofa eslovena Renata Salecl, una de las pensadoras más influyentes de la actualidad, abordó los claroscuros de estos sentimientos humanos revelando cómo pueden influir en nuestras vidas y en el tejido social que compartimos.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Renata Salecl

Es filósofa, socióloga y teórica jurídica, se desempeña como investigadora en el Instituto de Criminología de la Facultad de Derecho de la Universidad de Ljubljana y es profesora en el Birkbeck College de la Universidad de Londres…

Leer más
Imagen de moderador
Mauro Basaure

Profesor titular de la Escuela de Sociología de la Universidad Andrés Bello (UNAB), donde también es Director del Doctorado de Teoría Crítica y Sociedad Actual (TECSA)…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Músicas para la imagen

En este concierto, la Orquesta de Cámara de Chile interpretó nuevas orquestaciones, nunca antes tocadas en público, de las cintas La ciudad de los piratas (1983) y La lechuza ciega (1987), guiándonos en un mágico recorrido musical por las películas de Raúl Ruiz, uno de los más importantes cineastas de la historia de Chile y Latinoamérica, a quien Arriagada musicalizó decenas de sus producciones durante 35 años y acompañó hasta sus últimos días.

Imagen

Navegando entre puertos

El misterio de Valparaíso. De puerto secundario en los años de la colonia a estrella ascendente del firmamento marino en el XIX. Y la lenta decadencia...

Imagen

Seres vivos como máquinas

En esta inusual conferencia, el biólogo Juan Carlos Letelier, quien fue discípulo de Maturana, abordó los ires y venires de diversos académicos e ingenieros que se interesaron en estas ideas y cómo ellas generaron un lento, pero sostenido, impacto en las nuevas ideas sistémicas. Una absorbente experiencia para acercarnos a la autopoiesis. la biología del saber y el indiscutible legado de dos maestros de la biología, como lo fueron Humberto Maturana y Francisco Varela.

Imagen

El oficio del historiador

La participación del historiador Carlo Ginzburg se estructura en torno a una reflexión sobre su oficio y sus condicionantes, que delimitan el terreno...