• Inicio /
  • Antonio Pigafetta, el que vivió para contar el cuento

Antonio Pigafetta, el que vivió para contar el cuento

Historia de quien bautizó en 1519 a Chile por el sur

Antonio Pigafetta fue uno de los pocos que vivió para contar la increíble aventura de la primera vuelta al mundo. Se unió como uno de los últimos miembros de la histórica expedición de Magallanes y Elcano de 1519, convirtiéndose en un colaborador cercano del gran marinero portugués. Su detallado registro del diario de navegación ha sido fundamental para comprender esta épica travesía náutica. Pigafetta documentó el descubrimiento del Estrecho de Magallanes, trazó el primer mapa de la región, explicó los motivos de la denominación de Tierra del Fuego y bautizó el Océano Pacífico, revelando no sólo los hallazgos geográficos sino también los desafíos y tragedias enfrentadas por la tripulación a lo largo de tres años de navegación. En esta actividad, el contraalmirante Víctor Zanelli, quien fue comandante del Buque Escuela Esmeralda y experimentado navegante, guio a través del relato de Pigafetta, desde la entrada al Estrecho hasta la salida al océano que él mismo denominó Pacífico. De esta forma, Zanelli compartió su experiencia personal en estas aguas, haciendo un contrapunto entre las condiciones históricas y actuales de las travesías marítimas.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Víctor Zanelli

Ingeniero en Sistemas de Armas y Magíster en Ciencias Navales y Marítimas. Oficial de la Armada de Chile desde 1981 hasta 2015, fecha en la que se acogió a retiro con el rango de Contraalmirante…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Agujeros negros gigantes y su rol en la evolución del cosmos

Durante décadas los agujeros negros han sido fuente de mitos y temores, pero lejos de ser objetos exóticos, estos forman ya parte cotidiana del panorama...

Imagen

Monstruo de Ecos

En esta experiencia sensorial y sónica, el monstruo que aparece entre los ecos, es decir de la ecolocación, despierta con técnicas artísticas de realidad aumentada, en un ambiente de luz, sonido y cuerpo humano en que las interacciones del mundo material se ven entrelazadas con procesos digitales que alteran la percepción de lo real.

Imagen

Más allá del encuadre

“Dicen que la fotografía es el espejo del mundo. Pero en la práctica de mi profesión, llegué a la conclusión de que el mundo ha de ser el espejo del fotógrafo...

Imagen

José Donoso, vivir y crear detrás de un tupido velo

En esta actividad, Cecilia García Huidobro, Fernando Sáez y Joaquín Castillo sostuvieron un diálogo en torno a la vida y obra de este escritor. Además, se leyó un cuento del autor en voz de la actriz Paula Luchsinger.