La ecología de los afectos

La herida de Spinoza

Recuperar la naturaleza en términos de vida afectiva

La ecología y la preocupación por el medio ambiente se han convertido en temas centrales de las sociedades y de la agenda política global. Pero la raíz de los problemas ambientales va más allá de las amenazantes consecuencias de la explotación desmedida de recursos, o de los daños a la biodiversidad, ambas dimensiones vinculadas a la economía y al medio ambiente. En la mayoría de las culturas la naturaleza ha sido una instancia simbólica que orientaba y enmarcaba la vida de los humanos. Fue esa dimensión, a la vez ética y política, la que se perdió en el universo de la modernidad, en cuya fase acelerada vivimos hoy. En el siglo XVII Spinoza desarrolló una visión apasionante y serena, que puede inspirarnos para recuperar la naturaleza en términos de vida afectiva y en la que la búsqueda de la felicidad recobre el pensamiento del límite frente a la desmesura posmoderna.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Vicente Serrano

Licenciado en Derecho por la U. de Valladolid (España) y Doctor en Filosofía por la U. Complutense de Madrid (España). Director de la Escuela de Graduados…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

La segunda juventud

Se cree que la adolescencia marca la transición más complicada y dolorosa en la maduración de las personas, pero luego se avanza a una etapa posterior —tal vez...

Imagen

Diálogo Porteño

Valparaíso es impensable sin sus cerros y quebradas, sin una geografía que marca la ciudad en múltiples aspectos, lo histórico, lo social, lo artístico, lo productivo. Esa geografía ha dado lugar a los brillantes inventos de esta ciudad, sus escaleras...

Imagen

Breve elogio a la memoria

Las múltiples virtudes que tiene la memoria están hoy en tela de juicio. En la antigüedad, ella aparece como la madre de las musas...

Imagen

¿Por qué confiar en la ciencia?

La comunidad científica ha ofrecido respuestas a muchos de los grandes problemas que han afectado a la humanidad, pero ¿es la ciencia una disciplina en la que debemos confiar?, ¿tienen razón los médicos cuando nos dicen que las vacunas son seguras?...