• Inicio /
  • Latinoamérica frente a la pandemia

Latinoamérica frente a la pandemia

¿Llegó la hora de la ciencia local?

La relevancia de contar con capacidades científicas locales

La comunidad científica y médica se vio fuertemente desafiada ante la rápida propagación del Covid-19. En Latinoamérica hubo diversas experiencias, en Uruguay, por ejemplo, gracias a la creación de tests propios y económicos de diagnóstico del virus, se logró contener considerablemente el impacto de la pandemia. Por su parte, Chile fortaleció su capacidad de detección del virus, creando una red de diagnóstico que sumó a una serie de laboratorios universitarios a lo largo del país. Este tipo de hechos demuestra la relevancia de contar con capacidades científicas locales para responder a situaciones de crisis. ¿De qué manera se pueden fortalecer? ¿Cómo se debe administrar una mayor inversión en ciencias?  ¿Qué lecciones se pueden sacar a poco más de un año del inicio de la pandemia desde Latinoamérica? Estos y otros temas  se abordan abordan los expertos en esta conferencia.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Catterina Ferreccio

Médico salubrista de la Universidad de Chile con magíster en Salud Pública por la Universidad Johns Hopkins (EE.UU). Es profesora titular…

Leer más
Imagen de moderador
Gonzalo Moratorio

Virólogo uruguayo formado en la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Uruguay), donde actualmente se desempeña como profesor…

Leer más
Imagen de moderador
Soledad Onetto

Se graduó de Periodismo en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha trabajado en importantes medios de comunicación;…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

La cura chamánica

En esta fascinante charla, la neurocientífica brasileña Luiza Mugnol-Ugarte, junto a su par Sidarta Ribeiro, abordaron la fenomenología y neurociencia de los psicodélicos, su uso ritual y cómo estas medicinas pueden ser herramientas transformadoras para una vida mejor.

Imagen

Del periódico a Cien años de soledad

En esta conversación el periodista Jaime Abello, director y fundador de Fundación Gabo, junto a su par Nelson Freddy Padilla, rindieron homenaje a uno de los periodistas y escritores más importantes de Latinoamérica, a 40 años de haber sido reconocido con el Premio Nobel de Literatura...

Imagen

La segunda vida del agua

La evolución natural de la sociedad nos ha llevado a ser testigos de realidades tan terribles como que un niño muere cada noventa segundos...

Imagen

Diálogo entre desiertos

Las respuestas adaptativas y culturales que dieron lugar a tempranas ocupaciones a 13.000 - 8.000 años antes del presente...