• Inicio /
  • La naturaleza y el poder de los algoritmos

La naturaleza y el poder de los algoritmos

Matemática del diario vivir

 

¿Qué tareas están sujetas al uso de algoritmos? ¿Qué poder tienen y cuáles son sus limitaciones? ¿Qué formas pueden tomar los algoritmos? ¿Cuáles son los vínculos entre estos y la inteligencia artificial? ¿Qué beneficios pueden ofrecer los algoritmos?

Situados en el corazón de la informática, los algoritmos juegan un papel cada vez más importante en nuestra vida cotidiana debido al rápido avance de la tecnología. Presentes desde la educación básica hasta los más altos niveles de los doctorados, estos términos de programación han planteado tantas soluciones a la vida moderna como cuestionamientos. El Director del Instituto de Investigación en Informática Fundamental de la U. de París, Pierre Fraigniaud, será nuestro guía en el intento por resolver estas preguntas provenientes del variado mundo de los algoritmos, haciendo especial énfasis en cómo se entrelazan en la vida de los seres humanos.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Pierre Fraigniaud

Obtuvo su doctorado en Informática en la École normale supérieure de Lyon (Francia). Actualmente es Director de Investigación en el Institut de Recherche en Informatique Fondamentale de la U. de París, donde además fue director del Laboratoire d’Informatique Algorithmique y del Institut de Recherche en Informatique Fondamentale.

Leer más
Imagen de moderador
Pedro Montealegre

Es ingeniero civil matemático de la U. de Chile y obtuvo su doctorado en informática en la U. de Orleans (Francia). Ha centrado su trabajo y publicaciones en los modelos matemáticos de los autómatas

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Los vigías de la enfermedad

La inmunóloga Ana María Lennon se ha dedicado por décadas a investigar las denominadas células “centinelas”. Investigadora del Instituto Marie Curie, uno de los más prestigiosos en el campo de la medicina y la biología a nivel mundial, ha liderado ambiciosas investigaciones sobre el movimiento de estas células...

Imagen

La ciencia y las enfermedades o la historia de las (in)certezas

Hacia finales del siglo XIX, la ciencia descubrió los virus: organismos submicroscópicos que, por lo general, no se consideran seres vivos...

Imagen

La historia de cómo nuestro cerebro se volvió increíble

Nuestro cerebro es siete veces más grande de lo que debería ser dado el tamaño de nuestro cuerpo y consume un 25% de toda la energía...

Imagen

Los «puetas», maestros de Violeta Parra

Desde 1953 y durante al menos una década, Violeta Parra recorrió campos y fundos del país registrando en cintas magnetofónicas su encuentro...