Diálogo porteño

Valparaíso ¿Ciudad puerto o ciudad con puerto?

Diferentes miradas

 

Desde sus inicios, la historia de Valparaíso, es también la historia de su puerto. Durante la Colonia, fue el puerto de entrada a Santiago, ciudad de la que dependía, y su comercio se estableció con el puerto de Callao, en Perú. La posterior Independencia y la libertad de comercio dio paso a una expansión económica en la ciudad, y al aumento significativo de la población. Llegaron inmigrantes extranjeros y jóvenes en búsqueda de oportunidades, atraídos por la posibilidad de comercio con las nuevas repúblicas de América. Así, de ser un modesto puerto con casas de adobe y colinas despobladas, pasó a ser una ciudad moderna, con grandes edificios, tranvías y cerros atestados de construcciones de todo tipo, desde elegantes casas en el Cerro Alegre a precarias habitaciones en el resto de los cerros.

 

¿Cómo vemos a Valparaíso y la relación con su actividad portuaria hoy en día? ¿Cómo se relaciona la ciudad con su puerto? ¿Son dos cosas distintas? ¿Cuánto queda de aquel puerto con presente y futuro prometedor?  De estos y otros temas reflexionaron en este dialogo, desde sus diversos mundos, la urbanista y geógrafa Marion Steiner y el gerente de la Empresa Portuaria de Valparaíso Franco Gandolfo, bajo la moderación de Agustín Squella. 

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Agustín Squella

Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (España). Docente de Filosofía del Derecho en la Universidad de Valparaíso…

Leer más
Imagen de moderador
Marion Steiner

Es geógrafa cultural, especializada en la interpretación del patrimonio industrial desde una perspectiva global. Es licenciada por la Humboldt Universität zu Berlin (Alemania), tiene un máster en Geopolítica por la Université Paris 8 (Francia) y un doctorado en Patrimonio Urbano por la Bauhaus Universität Weimar (Alemania)…

Leer más
Imagen de moderador
Ernesto Guajardo

Realizó estudios de Bibliotecología y Documentación en la Universidad Tecnológica Metropolitana. Sus últimas publicaciones son Manuel Rodríguez: historia y leyenda (2010), Valparaíso, la memoria dispersa: crónicas históricas (2013), ambas por RIL Editores; y el libro de prosa poética Arenas…

Leer más
Imagen de moderador
Franco Gandolfo

Estudió Ingeniería Civil Industrial en la Universidad Católica de Valparaíso, donde fue consultor de empresas luego de egresar. En 2003, comenzó a trabajar en la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV)…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Lo humano y lo no humano

En esta fascinante y necesaria conversación, Andrea Staid abordó, desde la filosofía, la necesidad de un giro naturalista y ecológico del pensamiento contemporáneo.

Imagen

Patrimonio y presente

En su libro Regímenes de historicidad, Hartog reflexiona sobre la percepción del tiempo que experimentan sociedades e individuos en diferentes períodos...

Imagen

La creación poética del mundo

¿Qué hace que la creación sea fundamental tanto en la cosmología como en el arte? ¿Qué es lo que ha llevado a que la noción de “creación”...

Imagen

Daniel Mordzinski, retrato de una mirada

Mordzinski narró aquellos detalles íntimos que marcaron los retratos que lo instalan como uno de los mayores fotógrafos del mundo de las letras. Un recorrido por su vida tras el lente de su cámara, en una imperdible actividad que unió lo mejor de la literatura y su relación con las imágenes.