• Inicio /
  • La Habana: novela negra e historia

La Habana: novela negra e historia

LA HABANA: NOVELA NEGRA E HISTORIA

Leonardo Padura escribe sobre y desde Cuba. En esta entrevista realizada en Puerto de Ideas Valparaíso 2016, recorre la historia de la novela negra en la isla y sus inicios literarios, los cuales se entremezclan con la coyuntura política reciente de su país.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Leonardo Padura

También se desempeña como periodista y guionista de cine. Conocido por sus novelas policiacas del detective Mario Conde, es autor de El hombre que amaba a los perros…

Leer más
Imagen de moderador
Christopher Domínguez Michael

Autor de varios libros de crítica e historia literaria, además de biografías, novelas y diccionarios. Estudió sociología en la UAM-X (México). Se inició en el periodismo cultural a los 18 años, desde entonces ha publicado artículos en importantes medios escritos de su país e internacionales, entre ellos, El Universal, El País, La época, El Mercurio, El Malpensante y The Latin American Review.

Como escritor ha sido reconocido con el Premio Guillermo Rousset y el Premio Xavier Villaurrutia. Sus libros más recientes son Octavio Paz en su siglo (DeBolsillo, 2019) y Ateos, esnobs y otras ruinas (Ediciones UDP, 2020). Es miembro del consejo editorial de la revista Letras Libres y de El Colegio Nacional, institución pública mexicana dedicada a la divulgación de la cultura.

 

 

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

¿Puede la pandemia cambiar la educación?

Con la conferencia inaugural “¿Puede la pandemia cambiar la educación?”, del sociólogo francés François Dubet, experto en educación...

Imagen

Diálogo entre desiertos

La historia de las mujeres que fueron precursoras de la minería salitrera durante la primera mitad del siglo XIX, el surgimiento de la primera organización de jóvenes aymaras en Arica durante la década de los 80 del siglo pasado...

Imagen

El silencio de los bosques

Los bosques existen casi en silencio, nunca se mueven salvo cuando los balancea el viento o un animal les habita. Los bosques son el producto de la actividad biológica, de millones de formas de intercambios de energía del sol y nutrientes...

Imagen

El tango y el mito de su homogeneidad

Se habla de “El tango” e incluso se han planteado polémicas como la que rodeó la música de Astor Piazzolla durante años, donde un supuesto mundo...