• Inicio /
  • Microbios y comportamiento social

Microbios y comportamiento social

Rumbo a nuevos tratamientos para el autismo

El trabajo del neurocientífico Mauro Costa-Mattioli ha generado grandes aportes en el campo de la neurobiología de la memoria y los trastornos cognitivos. Su investigación ha influido de manera notable en los esfuerzos de la industria por desarrollar medicamentos que mejoren la memoria. Sus investigaciones han revelado un descubrimiento extraordinario: la identificación de microbios específicos en el intestino que podrían tener un impacto significativo en la función cerebral y el comportamiento. Estos hallazgos sugieren que la modulación de estos microbios podría ofrecer mejoras en los síntomas de trastornos neurológicos como el trastorno del espectro autista (TEA) o el Alzheimer.

En esta fundamental conversación Mattioli habló sobre qué es la microbiota, su relación con el cerebro, por qué se ha dedicado a estudiarla desde la neurociencia y de qué forma el estudio de esta abre nuevas posibilidades para la medicina.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Mauro Costa-Mattioli

Realizó su licenciatura en biología en la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Uruguay), su maestría en la Universidad Pierre y Marie Curie (Francia), su doctorado en la Universidad de Nantes (Francia) y su postdoctorado en la Universidad McGill (Canadá)…

Leer más
Imagen de moderador
María Soledad Matus

Se formó en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde además se doctoró en Ciencias Biológicas. Dirige el laboratorio Biología de la Neurodegeneración en la Fundación Ciencia & Vida y es subdirectora del Centro BASAL Ciencia & Vida…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Retos del periodismo en pandemia

En un mundo confinado por la pandemia, el periodismo atraviesa cambios vertiginosos. Nunca como antes habían sido tan importantes los medios...

Imagen

En busca de cóndores, pumas y guanacos

En esta conversación, René Araneda abordó su trabajo en el cine documental sobre la vida silvestre y compartió sus experiencias en diversas producciones cinematográficas dedicadas a la naturaleza, así como su visión sobre la importancia del documental tanto para la ciencia como para la protección de la biodiversidad.

Imagen

Navegando en un mar de likes

En los últimos años, hemos visto cómo las redes sociales han jugado un rol cada vez más protagónico en nuestras vidas. Gracias a las tecnologías digitales, podemos consumir cualquier tipo de información, como también emitir...

Imagen

El espacio y el tiempo de Matta

Las diferencias de los medios que usan el artista y el científico para conocer el universo pueden parecer descomunales...