Mediateca
Sumérgete en las fascinantes conferencias, conversaciones y espectáculos del archivo audiovisual de nuestros festivales, además de los entretenidos podcasts y el catálogo de libros que tenemos para ti. ¡Conéctate con las ideas del puerto!
Últimos festivales
Las exploraciones de la historia
Las exploraciones de la historia
El historiador indio Sanjay Subrahmanyam es reconocido por su capacidad de investigar, escribir y enseñar en varios idiomas a lo largo del mundo, y en esta conversación, junto al también historiador Rafael Gaune, exploraron cómo la idea de «viaje» puede enriquecer el oficio de historiador, su investigación y su metodología.
Las exploraciones de la historia
El historiador indio Sanjay Subrahmanyam es reconocido por su capacidad de investigar, escribir y enseñar en varios idiomas a lo largo del mundo, y en esta conversación, junto al también historiador Rafael Gaune, exploraron cómo la idea de «viaje» puede enriquecer el oficio de historiador, su investigación y su metodología.
La cura chamánica
La cura chamánica
En esta fascinante charla, la neurocientífica brasileña Luiza Mugnol-Ugarte, junto a su par Sidarta Ribeiro, abordaron la fenomenología y neurociencia de los psicodélicos, su uso ritual y cómo estas medicinas pueden ser herramientas transformadoras para una vida mejor.
La cura chamánica
En esta fascinante charla, la neurocientífica brasileña Luiza Mugnol-Ugarte, junto a su par Sidarta Ribeiro, abordaron la fenomenología y neurociencia de los psicodélicos, su uso ritual y cómo estas medicinas pueden ser herramientas transformadoras para una vida mejor.
La inteligencia de las plantas
La inteligencia de las plantas
En esta conferencia, el reconocido filósofo de la ciencia Paco Calvo abordó si realmente somos la especie más inteligente, buscando superar la “ceguera vegetal” que nos afecta a todos en mayor o menor medida.
La inteligencia de las plantas
En esta conferencia, el reconocido filósofo de la ciencia Paco Calvo abordó si realmente somos la especie más inteligente, buscando superar la “ceguera vegetal” que nos afecta a todos en mayor o menor medida.
Los profundos misterios del sueño
En un mundo con cada vez más estímulos que interrumpen el buen dormir, como la contaminación lumínica, acústica y el uso excesivo de las pantallas, Diego Golombek, especializado en cronobiología, abordó en esta conferencia los profundos misterios del sueño y, con el sentido del humor que lo caracteriza, desafiará las ideas convencionales que se tienen sobre el descanso.
Los profundos misterios del sueño
Los profundos misterios del sueño
En un mundo con cada vez más estímulos que interrumpen el buen dormir, como la contaminación lumínica, acústica y el uso excesivo de las pantallas, Diego Golombek, especializado en cronobiología, abordó en esta conferencia los profundos misterios del sueño y, con el sentido del humor que lo caracteriza, desafiará las ideas convencionales que se tienen sobre el descanso.
Los profundos misterios del sueño
En un mundo con cada vez más estímulos que interrumpen el buen dormir, como la contaminación lumínica, acústica y el uso excesivo de las pantallas, Diego Golombek, especializado en cronobiología, abordó en esta conferencia los profundos misterios del sueño y, con el sentido del humor que lo caracteriza, desafiará las ideas convencionales que se tienen sobre el descanso.
La decadencia del deseo
La decadencia del deseo
En esta conferencia reveladora, el destacado psicoanalista jungiano abordó estas interrogantes basándose en datos estadísticos y buscando las motivaciones profundas detrás de esta "huida generalizada de la intimidad de los cuerpos".
La decadencia del deseo
En esta conferencia reveladora, el destacado psicoanalista jungiano abordó estas interrogantes basándose en datos estadísticos y buscando las motivaciones profundas detrás de esta "huida generalizada de la intimidad de los cuerpos".
La vida secreta de las ballenas azules en Chile
La vida secreta de las ballenas azules en Chile
En esta conferencia, Buchan desatalló sus investigaciones en la Patagonia chilena y el Pacifico suroriental, cómo logró monitorear el canto de las ballenas y por qué es importante protegerlas del tráfico de barcos y la contaminación acústica. Toda información clave para comprender por qué estos animales son fundamentales para la biodiversidad y el correcto funcionamiento del ecosistema marino.
La vida secreta de las ballenas azules en Chile
En esta conferencia, Buchan desatalló sus investigaciones en la Patagonia chilena y el Pacifico suroriental, cómo logró monitorear el canto de las ballenas y por qué es importante protegerlas del tráfico de barcos y la contaminación acústica. Toda información clave para comprender por qué estos animales son fundamentales para la biodiversidad y el correcto funcionamiento del ecosistema marino.
Volver a leer los clásicos
Volver a leer los clásicos
En esta fascinante conversación la reconocida escritora sumergió al público en su obra, deteniéndose en su pasión por el mundo clásico, la importancia de revisar el pasado y los caminos que la llevaron a ser la escritora que es hoy.
Volver a leer los clásicos
En esta fascinante conversación la reconocida escritora sumergió al público en su obra, deteniéndose en su pasión por el mundo clásico, la importancia de revisar el pasado y los caminos que la llevaron a ser la escritora que es hoy.
Magníficos rebeldes
En esta conversación junto al periodista inglés Misha Glenny, la reconocida historiadora alemana Andrea Wulf abordó la historia de los primeros románticos y el nacimiento del yo. Una exploración por las atrayentes vidas de estos protagonistas que nos introducirá en ese fascinante laberinto de pasiones e ideas que cambiaron la faz del pensamiento occidental.
Magníficos rebeldes
Magníficos rebeldes
En esta conversación junto al periodista inglés Misha Glenny, la reconocida historiadora alemana Andrea Wulf abordó la historia de los primeros románticos y el nacimiento del yo. Una exploración por las atrayentes vidas de estos protagonistas que nos introducirá en ese fascinante laberinto de pasiones e ideas que cambiaron la faz del pensamiento occidental.
Magníficos rebeldes
En esta conversación junto al periodista inglés Misha Glenny, la reconocida historiadora alemana Andrea Wulf abordó la historia de los primeros románticos y el nacimiento del yo. Una exploración por las atrayentes vidas de estos protagonistas que nos introducirá en ese fascinante laberinto de pasiones e ideas que cambiaron la faz del pensamiento occidental.
Trazos de la memoria
Trazos de la memoria
En esta conversación Keum Suk Gendri-Kim abordó en voz propia sus obras y miradas sobre aquellos acontecimientos que marcaron a su país de origen y cómo a través de sus novelas gráficas aborda el rol de las mujeres y el feminismo durante la Segunda Guerra Mundial, así como la relevancia de la memoria y las voces testimoniales para reconstruir las zonas más sombrías de la historia de la guerra.
Trazos de la memoria
En esta conversación Keum Suk Gendri-Kim abordó en voz propia sus obras y miradas sobre aquellos acontecimientos que marcaron a su país de origen y cómo a través de sus novelas gráficas aborda el rol de las mujeres y el feminismo durante la Segunda Guerra Mundial, así como la relevancia de la memoria y las voces testimoniales para reconstruir las zonas más sombrías de la historia de la guerra.
Delirio americano
Delirio americano
¿Por qué esa inclinación a la lírica, a la gesta imposible, a la utopía que conduce al inevitable fracaso y a la consecuente frustración? ¿De dónde surgen estos delirios grandilocuentes? ¿Por qué la reforma de lo real parece tan poca cosa al lado de la conquista del ideal? Son las reflexiones y cuestionamientos que Carlos Granés desarrolló en esta conversación.
Delirio americano
¿Por qué esa inclinación a la lírica, a la gesta imposible, a la utopía que conduce al inevitable fracaso y a la consecuente frustración? ¿De dónde surgen estos delirios grandilocuentes? ¿Por qué la reforma de lo real parece tan poca cosa al lado de la conquista del ideal? Son las reflexiones y cuestionamientos que Carlos Granés desarrolló en esta conversación.
Viaje, naufragio y destino
Viaje, naufragio y destino
El destacado escritor y periodista mexicano Juan Villoro abordó la noción de isla en su doble acepción de destino físico y desafío mental.
Viaje, naufragio y destino
El destacado escritor y periodista mexicano Juan Villoro abordó la noción de isla en su doble acepción de destino físico y desafío mental.
Todas las actividades
La Habana: novela negra e historia
La Habana: novela negra e historia
Leonardo Padura escribe sobre y desde Cuba. En esta entrevista realizada en Puerto de Ideas Valparaíso 2016, recorre la historia de la novela negra en la isla y sus inicios literarios...
La Habana: novela negra e historia
Leonardo Padura escribe sobre y desde Cuba. En esta entrevista realizada en Puerto de Ideas Valparaíso 2016, recorre la historia de la novela negra en la isla y sus inicios literarios...
Cata de poesía
Cata de poesía
Rodeado de libros, Cristián Warnken, poeta y escritor, leyó poemas, los interpretó y explicó su contexto. Se conversó sobre versos e ideas...
Cata de poesía
Rodeado de libros, Cristián Warnken, poeta y escritor, leyó poemas, los interpretó y explicó su contexto. Se conversó sobre versos e ideas...
Viajes de mar y tierra
Viajes de mar y tierra
En una conversación junto al artista visual y editor Pablo Chiuminatto y el escritor Óscar Barrientos, se revisaron los tópicos y personajes que ocuparon la obra de Coloane y a partir de ahí zarpar hacia los mares del sur en un viaje mítico y real por una cartografía inagotable.
Viajes de mar y tierra
En una conversación junto al artista visual y editor Pablo Chiuminatto y el escritor Óscar Barrientos, se revisaron los tópicos y personajes que ocuparon la obra de Coloane y a partir de ahí zarpar hacia los mares del sur en un viaje mítico y real por una cartografía inagotable.
El espejo de la violencia
¿Qué rastro ha dejado la violencia en el arte y la literatura latinoamericana? Esta fue una conversación sobre la obra de un creador que ha transitado...
El espejo de la violencia
El espejo de la violencia
¿Qué rastro ha dejado la violencia en el arte y la literatura latinoamericana? Esta fue una conversación sobre la obra de un creador que ha transitado...
El espejo de la violencia
¿Qué rastro ha dejado la violencia en el arte y la literatura latinoamericana? Esta fue una conversación sobre la obra de un creador que ha transitado...
La fascinante odisea en la búsqueda de exoplanetas
La fascinante odisea en la búsqueda de exoplanetas
Esta charla es un viaje a través de otros mundos para explorar las actuales teorías científicas sobre la formación planetaria y los posibles entornos que podrían albergar vida.
La fascinante odisea en la búsqueda de exoplanetas
Esta charla es un viaje a través de otros mundos para explorar las actuales teorías científicas sobre la formación planetaria y los posibles entornos que podrían albergar vida.
El futuro del cerebro
El futuro del cerebro
El cerebro es un órgano tan fascinante y complejo que no sólo intenta entenderse a sí mismo en el presente, sino que ve los pasos que lo llevaron...
El futuro del cerebro
El cerebro es un órgano tan fascinante y complejo que no sólo intenta entenderse a sí mismo en el presente, sino que ve los pasos que lo llevaron...
Pandemia y Postpandemia
Pandemia y Postpandemia
El rol de la cultura y las artes
Pandemia y Postpandemia
El rol de la cultura y las artes
El arte de la conciencia ecológica
En esta conversación se hablará sobre el arte de crear conciencia ecológica, haciendo un recorrido por las trayectorias y experiencias como comunicadores y activistas-artistas, y cómo pueden dialogar la creación, el activismo y la protección de la naturaleza...
El arte de la conciencia ecológica
El arte de la conciencia ecológica
En esta conversación se hablará sobre el arte de crear conciencia ecológica, haciendo un recorrido por las trayectorias y experiencias como comunicadores y activistas-artistas, y cómo pueden dialogar la creación, el activismo y la protección de la naturaleza...
El arte de la conciencia ecológica
En esta conversación se hablará sobre el arte de crear conciencia ecológica, haciendo un recorrido por las trayectorias y experiencias como comunicadores y activistas-artistas, y cómo pueden dialogar la creación, el activismo y la protección de la naturaleza...
Conversación de Pablo Chiuminatto con Selva Almada
Conversación de Pablo Chiuminatto con Selva Almada
La obra de Selva Almada ha irrumpido con fuerza en la escena literaria argentina en los últimos años...
Conversación de Pablo Chiuminatto con Selva Almada
La obra de Selva Almada ha irrumpido con fuerza en la escena literaria argentina en los últimos años...
Cátedra Puerto de Ideas – UV
Cátedra Puerto de Ideas – UV
¿Cuál es el probable futuro de las formas de vida infotecnológicas? ¿Qué desafíos se deben enfrentar frente ante esta situación? ¿Existen peligros y ventajas? Son parte de los cuestionamientos que Flavia Costa desarrollará en esta conferencia organizada en conjunto por la Universidad de Valparaíso y la Fundación Puerto de Ideas.
Cátedra Puerto de Ideas – UV
¿Cuál es el probable futuro de las formas de vida infotecnológicas? ¿Qué desafíos se deben enfrentar frente ante esta situación? ¿Existen peligros y ventajas? Son parte de los cuestionamientos que Flavia Costa desarrollará en esta conferencia organizada en conjunto por la Universidad de Valparaíso y la Fundación Puerto de Ideas.
¡Hagamos física con Star Wars!
¡Hagamos física con Star Wars!
La saga de la película Star Wars ha tenido un éxito considerable. Cuenta con tecnologías futuristas que, claramente, superan con creces las nuestras...
¡Hagamos física con Star Wars!
La saga de la película Star Wars ha tenido un éxito considerable. Cuenta con tecnologías futuristas que, claramente, superan con creces las nuestras...
¡Que la fuerza te acompañe!
En esta imperdible charla, el propio científico abordó su descubrimiento, el que ha permitido comprender mejor cómo sentimos el mundo a nuestro alrededor y cómo nuestro cuerpo responde a diferentes estímulos, abriendo importantes caminos al entendimiento del dolor y a posibles tratamientos.
¡Que la fuerza te acompañe!
¡Que la fuerza te acompañe!
En esta imperdible charla, el propio científico abordó su descubrimiento, el que ha permitido comprender mejor cómo sentimos el mundo a nuestro alrededor y cómo nuestro cuerpo responde a diferentes estímulos, abriendo importantes caminos al entendimiento del dolor y a posibles tratamientos.
¡Que la fuerza te acompañe!
En esta imperdible charla, el propio científico abordó su descubrimiento, el que ha permitido comprender mejor cómo sentimos el mundo a nuestro alrededor y cómo nuestro cuerpo responde a diferentes estímulos, abriendo importantes caminos al entendimiento del dolor y a posibles tratamientos.
¿A qué huele la historia?
¿A qué huele la historia?
La historia de nuestro planeta, de la humanidad y de cada individuo está entrelazada con la historia de sus aromas. De eso y más habló Federico Kukso, reconocido periodista científico argentino, autor del libro Odorama. Historia cultural del olor.
¿A qué huele la historia?
La historia de nuestro planeta, de la humanidad y de cada individuo está entrelazada con la historia de sus aromas. De eso y más habló Federico Kukso, reconocido periodista científico argentino, autor del libro Odorama. Historia cultural del olor.
¿A qué huele la historia?
¿A qué huele la historia?
La historia de nuestro planeta, de la humanidad y de cada individuo está entrelazada con la historia de sus aromas. De eso y más habló Federico Kukso, reconocido periodista científico argentino, autor del libro Odorama. Historia cultural del olor.
¿A qué huele la historia?
La historia de nuestro planeta, de la humanidad y de cada individuo está entrelazada con la historia de sus aromas. De eso y más habló Federico Kukso, reconocido periodista científico argentino, autor del libro Odorama. Historia cultural del olor.
¿Auge o crisis del populismo?
¿Auge o crisis del populismo?
El chavismo y el populismo latinoamericano ¿Qué tenían que ver con un “socialismo del siglo 21”? ¿Cómo se acaba una democracia y cómo...
¿Auge o crisis del populismo?
El chavismo y el populismo latinoamericano ¿Qué tenían que ver con un “socialismo del siglo 21”? ¿Cómo se acaba una democracia y cómo...