Desde tiempos remotos, el futuro ha estado presente entre nosotros, hablándonos en el lenguaje de la inteligencia artificial. A través de las mentes brillantes de figuras como Galileo, Newton, Maxwell, Einstein y muchos otros, la matemática ha sido el puente que conecta los sueños más ambiciosos con la realidad tangible que hoy habitamos. En su más reciente obra, Vida Artificial. Un viaje personal al corazón de las máquinas (Planeta, 2025), Eric Goles, Premio Nacional de Ciencias Exactas, nos invita a explorar la frontera entre lo humano y lo artificial, planteando una de las hipótesis más atrevidas de la ciencia: la vida artificial es posible.
En esta actividad, Goles nos llevó, como lo hace en su libro, a través de su propio recorrido en el mundo de la inteligencia artificial. Compartirá, en primera persona, los hitos y desafíos más importantes en la creación de vida por manos humanas, ofreciendo no solo un análisis detallado del desarrollo de esta tecnología, sino también invitándonos a cuestionar los límites de la ciencia y la ética. Un debate sobre lo que es realmente crear vidas artificiales, utopía que, según el autor, está cada vez más cerca de convertirse en realidad.
QUIENES PARTICIPAN

Eric Goles
Matemático e investigador chileno nacido en Antofagasta. Se tituló de ingeniero matemático en la Universidad de Chile. Posteriormente se doctoró…
Leer más
Francisco Aravena
Se formó en la Universidad Andrés Bello y tiene un magíster en Periodismo de la Universidad de Columbia (EE.UU). Es editor y conductor de Crónica estéreo, podcast diario de actualidad de La Tercera. Ha trabajado en las revistas Wikén y Sábado de El Mercurio, y en la revista Qué Pasa, donde fue editor general…
Leer másOTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

La representación literaria de la mujer en voz propia
En esta conversación Alia Trabucco recorrió en voz propia su obra, la violencia abordada desde perspectivas feministas y la representación de lo femenino. Una completa e íntima perspectiva en primera persona de quien se ha instalado fuertemente entre las voces más potentes de la literatura latinoamericana actual.

Altamar: ¿Cómo la incorporamos en nuestro pensamiento y la protegemos?
Los Diálogos Oceánicos ofrecen una oportunidad para reflexionar sobre nuestra relación con los océanos. Destacados investigadores de diversos campos comparten sus perspectivas históricas, culturales y científicas sobre la importancia del mar en nuestras vidas.