Desde la Amazonia
Conocida por sus efectos alucinógenos, la ayahuasca, brebaje elaborado a partir de dos plantas de la zona del Amazona, tiene un lugar importante en la medicina tradicional sudamericana y es considerada sagrada por varios pueblos originarios amazónicos de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú. Su uso sanador es milenario y posee una fuerte carga cultural de creencias, cultos y veneraciones. Sin embargo, hoy no solo es el centro de una popular ceremonia sino que además el de una novedosa y singular investigación.
El neurocientífico brasileño Draulio Barros de Araujo se ha dedicado por 15 años a investigar científicamente a la ayahuasca, con el objetivo de conocer los efectos que genera en el cerebro humano, llegando a realizar ensayos clínicos en pacientes con depresión resistentes al tratamiento. ¿Cómo se podría tratar la depresión con ayahuasca? Barros de Araujo nos compartirá los resultados de sus investigaciones y los hallazgos más recientes que proponen que la ayahuasca podría aportar con nuevos tratamientos para la depresión severa.
QUIENES PARTICIPAN

Draulio Barros de Araujo
Es doctor en Física Aplicada por la U. de Sao Paulo (Brasil) y en Física Aplicada a la Medicina y Biología por la U. de Wisconsin (EE.UU). Desde el 2009 es profesor titular de Neurociencias del Instituto del Cerebro, en la U. Federal de Río Grande del Norte (Brasil)
Leer más
María Soledad Matus
Bioquímica y doctorada en Ciencias Biológicas por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Dirige el laboratorio Biología de la Neurodegeneración en…
Leer másOTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

La ecología como pensamiento
Conferencia donde el destacado filósofo chileno residente aborda los orígenes del ecologismo y sus principales orientaciones, dando paso a una comprensión indispensable, un instrumento para tomar posición en la vida y dar sentido al enigma de nuestro lugar en el universo.

El superpoder de la curiosidad femenina
Observar más allá de nuestro diario vivir. Imaginar las células, el núcleo de las cosas. Entenderlas funcionando dentro de nuestro sistema inmunológico. Descubrir cómo las galaxias enanas forman sus nuevas estrellas. Medir las formas en que la conservación de la biodiversidad, la paz y los derechos indígenas están unidos...