El poder de la ayahuasca

Desde la Amazonia

 

Conocida por sus efectos alucinógenos, la ayahuasca, brebaje elaborado a partir de dos plantas de la zona del Amazona, tiene un lugar importante en la medicina tradicional sudamericana y es considerada sagrada por varios pueblos originarios amazónicos de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú. Su uso sanador es milenario y posee una fuerte carga cultural de creencias, cultos y veneraciones. Sin embargo, hoy no solo es el centro de una popular ceremonia sino que además el de una novedosa y singular investigación.

El neurocientífico brasileño Draulio Barros de Araujo se ha dedicado por 15 años a investigar científicamente a la ayahuasca, con el objetivo de conocer los efectos que genera en el cerebro humano, llegando a realizar ensayos clínicos en pacientes con depresión resistentes al tratamiento. ¿Cómo se podría tratar la depresión con ayahuasca? Barros de Araujo nos compartirá los resultados de sus investigaciones y los hallazgos más recientes que proponen que la ayahuasca podría aportar con nuevos tratamientos para la depresión severa.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Draulio Barros de Araujo

Es doctor en Física Aplicada por la U. de Sao Paulo (Brasil) y en Física Aplicada a la Medicina y Biología por la U. de Wisconsin (EE.UU). Desde el 2009 es profesor titular de Neurociencias del Instituto del Cerebro, en la U. Federal de Río Grande del Norte (Brasil)

Leer más
Imagen de moderador
María Soledad Matus

Se formó en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde además se doctoró en Ciencias Biológicas. Dirige el laboratorio Biología de la Neurodegeneración en la Fundación Ciencia & Vida y es subdirectora del Centro BASAL Ciencia & Vida…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Iluminando la vida

La historia del descubrimiento y desarrollo de la proteína fluorescente verde (GFP) por el cual Martin Chalfie recibió el Premio...

Imagen

Monstruos y milagros de la ciencia

En las páginas de este texto híbrido e inclasificable, donde se cruzan la ficción y la no ficción, se narran...

Imagen

Más menos un año

“Finalmente -dice Smiljan Radic- más o menos este último año, la arquitectura se ha desprendido en lo posible de su carácter convencional...

Imagen

¿Sueña la IA con escribir Blade Runner?

En esta charla, el guionista y escritor Julio Rojas, presentó algunas de las tecnologías de inteligencia artificial que se utilizan actualmente, cuáles son sus límites para crear historias y de qué forma se pueden utilizar para mejorar nuestra creatividad, generar ideas, proporcionar sugerencias de tramas, personajes y mejorar la escritura.