• Inicio /
  • En busca de nuestra identidad científica

En busca de nuestra identidad científica

Conocer las mentes visionarias y quijotescas de los primeros que se atrevieron a dedicar su vida a la biología moderna

La ciencia no es un discurso autónomo que descansa sobre su propia coherencia, sino que está entretejida con las preguntas de la cultura de su tiempo. Es por esto que sólo se entiende conociendo el curso de su historia. Esta charla, situada en el Chile de la primera mitad del siglo XX, se enfrentó a los desafíos de la biología en esos tiempos, a través de la vida de quienes fueron pioneros de la ciencia en nuestras tierras. Fue una invitación a conocer las mentes visionarias y quijotescas de los primeros que se atrevieron a dedicar su vida a la biología moderna, una travesía por los primeros laboratorios de Chile y un recorrido por un país que crece enfrentando preguntas fundamentales. Fue una invitación a explorar ese patrimonio oculto y empolvado, a iluminarlo y, sobre todo, a apropiárselo.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Carolina Torrealba

Doctora en Biología Celular de la Universidad Católica de Chile. Fue directora de proyectos de la Fundación Ciencia & Vida, y editora y fundadora de la Editorial Ciencia & Vida…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Intestino y cerebro

Durante las últimas décadas la ciencia ha investigado el vínculo entre la microbiota intestinal y el cerebro...

Imagen

El tempo de una playlist personal

Paolo Bortolameolli nos ofrece una íntima y apasionante conversación, donde conoceremos las pericias de su oficio y los hechos que lo han definido como profesional...

Imagen

Viaje de exploración por nuestro sistema nervioso

Nuestras percepciones, los movimientos, los sueños y hasta nuestras memorias más íntimas están determinados por el funcionamiento de nuestro sistema nervioso...

Imagen

Diálogo Porteño

Los Diálogos Porteños han abordado distintos elementos característicos de Valparaíso, como el agua, el fuego, las escaleras… Esta vez es el turno de algo que, más que característico de la ciudad, es un componente de la identidad de nuestro puerto.