Teorías de conspiración

¿Por qué creemos en lo increíble?

¿De verdad llegamos a la Luna? ¿Los reptilianos controlan el mundo? ¿Las vacunas traen un chip para espiarnos? Las teorías de conspiración están en todas partes, desde el vecino que desconfía de la NASA hasta ese amigo que nos habla de “la verdad que no quieren que sepamos”. Pero… ¿por qué nos fascinan tanto las teorías de conspiración? En esta charla viajamos por el lado más engañoso de nuestro cerebro. Vimos por qué nuestra mente está programada para encontrar patrones, aunque no existan, y por qué nos resulta tan difícil aceptar que a veces la realidad es simplemente aburrida. Hablamos de las teorías de conspiración más famosas, desmontaremos algunas con ciencia (y humor) y entendimos qué pasa en nuestra cabeza cuando caemos en estas trampas mentales.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Gabriel León

Doctor en Biología Celular y Molecular de la U. Católica de Chile. Durante 10 años fue investigador en la Universidad Andrés Bello y ha sido premiado por la Sociedad de Biología Celular de Chile y la Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular de Chile…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Mocha Dick, la leyenda de la ballena blanca

Conversación sobre un imprescindible cómic donde renace la tradición de la épica marítima y que en esta actividad junto a su autor, conoceremos los detalles de su creación.

Imagen

El Harry Potter que no fue

En esta imperdible conversación, el autor David Foenkinos profundizó en su novela Número 2, un relato vivo y mordaz sobre el sufrimiento silencioso de un niño, que mezcla realidad con ficción, tan divertida como cautivadora...

Imagen

Música para preservar el planeta

John Luther Adams, uno de los más prestigiosos compositores estadounidenses de los últimos tiempos, lleva años creando conciencia ecológica a...

Imagen

Un viaje literario a la pampa salitrera

Durante esta actividad, nos sumergimos en un auténtico viaje literario en voz de quien dio vida a la narrativa de las salitreras chilenas y de la realidad social de la clase trabajadora de la época.