La hierba florece de noche

Ver qué se cae definitivamente, qué se sostiene

El título viene de una imagen usada por el filósofo alemán Friedrich Nietzsche para decir que los grandes cambios siempre surgen lejos de las luminarias, los focos, las cámaras; y que las revoluciones llegan “con pisadas de paloma”. En esta conversación, buscamos ir detrás de los signos, pistas, síntomas de un nuevo orden en el mundo. Ver qué se cae definitivamente, qué se sostiene, que está por nacer en el pensamiento, la espiritualidad, el arte, el orden económico y social. Desde la lectura de los libros de Soublette, intentamos hacer un diagnóstico, pero al mismo tiempo abrir un horizonte, tal vez no de respuestas pero sí de nuevas preguntas que puedan ser pertinentes y significativas para el hombre de hoy. ¿Tiene algo que decir el Tao, el cristianismo, la cosmovisión mapuche, la poesía (estudiadas por Soublette en sus libros) sobre lo que nos toca vivir hoy?

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Gastón Soublette

Profesor de Estética de la Universidad Católica de Chile, músico, experto en filosofía oriental, estudioso del mundo mapuche, descifrador de mensajes secretos en el cine y en la música. Autor de…

Leer más
Imagen de moderador
Cristián Warnken

Estudió Pedagogía en Castellano en la U. Católica. Director de la Editorial UV y columnista de El Mercurio. Es docente y ha creado…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

La epopeya de una mano en el desierto

En esta conversación junto a su autor, se abordó la verdadera epopeya que significó la creación e instalación de la Mano en el Desierto, en compañía de un valioso archivo fotográfico como registro testimonial de su construcción y los efectos que esta importante escultura genera hasta el día de hoy.

Imagen

¿Qué pasa en Chile?

Chile parece estar en medio de una paradoja. Desde el punto de vista de las condiciones materiales de la existencia, los chilenos y las chilenas nunca...

Imagen

El silencio de los bosques

Los bosques existen casi en silencio, nunca se mueven salvo cuando los balancea el viento o un animal les habita. Los bosques son el producto de la actividad biológica, de millones de formas de intercambios de energía del sol y nutrientes...

Imagen

Jóvenes de hoy, ¿generación de cristal?

En el 2019 estalló una polémica en las redes sociales debido a las protestas de algunos estudiantes universitarios por la alta carga académica y los efectos que esto puede tener en la salud mental...