¿Cómo se veía Mary Shelley a sí misma?
Britton psicoanalizó a Frankenstein, para lo que fue necesario entender la historia de su autora, Mary Shelley, quien escribió la novela por primera vez a los 18 años. En el prefacio de la tercera edición del libro, Shelley explica que la historia nace de una pesadilla. Hija de Mary Wollstonecroft (Vindicación de los derechos de la mujer, 1792) y de William Godwin (Investigación acerca de la justicia política, 1791), Shelley nunca conoció a su madre, quien murió en su parto. A los 16 años se fugó con su enamorado y perdió al hijo que esperaban antes de su nacimiento. Para Britton, la novela es una fantasía sobre percibirse monstruoso desde el punto de vista de la madre. Victor Frankenstein ve a su criatura como monstruo. ¿Cómo se veía Mary Shelley a sí misma? ¿Habrá sido su novela una forma de terapia?
QUIENES PARTICIPAN

Ron Britton
Escritor de renombre internacional. Su formación teórica (Freud, Klein, post-Klein), en conjunto con su interés en disciplinas tales como la filosofía, teología, ciencia y poesía…
Leer másOTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

En busca de cóndores, pumas y guanacos
En esta conversación, René Araneda abordó su trabajo en el cine documental sobre la vida silvestre y compartió sus experiencias en diversas producciones cinematográficas dedicadas a la naturaleza, así como su visión sobre la importancia del documental tanto para la ciencia como para la protección de la biodiversidad.