¿Reírse con o reírse de?

Una filosofía del humor

Por qué el humor es una presuposición de la racionalidad

La conferencia exploró en términos filosóficos el humor, el bromear, lo cómico y la risa. El humor permea lo humano. Es la más humana de las habilidades prácticas y la más penetrante de las habilidades teóricas. Orellana comenzó ilustrando la primera tesis distinguiendo casos en que reímos con un dolor propio, con un dolor ajeno y, por último, de un dolor ajeno. Explicó, además, por qué el humor es una presuposición de la racionalidad. Y concluyó que, aunque le pese a quienes carecen de sentido del humor, somos todos ridículos. Antes de comenzar la conversación la comediante chilena Jani Dueñas preparó el ambiente con una breve rutina de stand up comedy que esperaba activar las risas antes de profundizar en la filosofía del humor.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Miguel Orellana Benado

Doctor en Filosofía de la U. de Oxford (GB), donde realizó su tesis acerca de la filosofía del humor. Profesor de la U. de Chile, ex integrante del Consejo de la…

Leer más
Imagen de moderador
Jani Dueñas

Fue parte del programa televisivo Sociedad de Comediantes Anónimos (SCA) y El Club de la Comedia. Como comediante se ha presentado en múltiples escenarios en…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Conversación de Pablo Chiuminatto con José Oplustil

La música clásica cambió desde 1945, con experiencias sonoras, tecnologías y técnicas de interpretación que han impactado en el repertorio

Imagen

(des)Tejiendo ideas

Las urgentes discusiones en torno al cambio climático y a la conservación ambiental se han desarrollado desde diferentes perspectivas: políticas, científicas, tecnológicas, económicas, culturales y también de género...

Imagen

La decadencia del deseo

En esta conferencia reveladora, el destacado psicoanalista jungiano abordó estas interrogantes basándose en datos estadísticos y buscando las motivaciones profundas detrás de esta "huida generalizada de la intimidad de los cuerpos".

Imagen

El instinto científico

Andrés Gomberoff en conversación con el Premio Nacional de Ciencias Exactas Eric Goles, nos llevó a reconocer la capacidad innata del ser humano de pensar científicamente para comprender el mundo que nos rodea y conocernos a nosotros mismos.