El centauro encarna la voluntad obstinada y salvaje de imponerse a lo femenino por cualquier medio
La mitología sobre los centauros refleja la tragedia de la identidad masculina. Estos seres míticos sólo conocen la violación como relación con el sexo femenino. El centauro nunca siente amor, ni se arrepiente por su violencia. La representación de su separación, mitad humana y mitad caballo, significa en imágenes lo que el mito dice: un hombre que no puede separarse de su naturaleza animal, que no puede completar su humanización. La identidad masculina está escindida en esta dualidad: animal (fecundador) y civil (padre), y su socialización no proviene de la evolución, sino que es reciente y cultural, por lo tanto, más precaria. Con la crisis del patriarcado reemerge la parte “reprimida” del hombre: aquella parte animal simbolizada por el caballo. El centauro encarna la voluntad obstinada y salvaje de imponerse a lo femenino por cualquier medio, incluyendo la violencia sexual, sea grupal o individual.
QUIENES PARTICIPAN

Luigi Zoja
Uno de los más prestigiosos ensayistas y psicoanalistas italianos. Se licenció en Economía y posteriormente estudió en el Carl Gustav Jung Institut de Zúrich, donde además fue profesor…
Leer másOTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

El superpoder de la curiosidad femenina
Observar más allá de nuestro diario vivir. Imaginar las células, el núcleo de las cosas. Entenderlas funcionando dentro de nuestro sistema inmunológico. Descubrir cómo las galaxias enanas forman sus nuevas estrellas. Medir las formas en que la conservación de la biodiversidad, la paz y los derechos indígenas están unidos...