• Inicio /
  • En busca de cóndores, pumas y guanacos

En busca de cóndores, pumas y guanacos

Documentar la vida salvaje

La vida secreta de los pumas, de las ballenas azules, de orcas y huemules. Son solo algunas de las increíbles imágenes captadas por el documentalista chileno, René Araneda, quien ha dedicado su carrera a registrar la vida salvaje en Chile y el mundo. Fue el productor de la serie documental de Netflix Nuestros grandiosos parques nacionales, narrada por el ex presidente de Estados Unidos Barack Obama y ha trabajado junto a importantes medios y plataformas como NatGeo, BBC, Animal Planet y más.

 

En esta conversación, René Araneda abordó su trabajo en el cine documental sobre la vida silvestre y compartió sus experiencias en diversas producciones cinematográficas dedicadas a la naturaleza, así como su visión sobre la importancia del documental tanto para la ciencia como para la protección de la biodiversidad. 

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
René Araneda

Estudió Diseño Gráfico en la Universidad Católica y es guía de safari profesional por la Asociación de Guías del Sur de África (FGASA). Como productor y director, es conocido por sus documentales del mundo salvaje como Triángulo de pumas (2020) y La Corriente de Humboldt (2021)…

Leer más
Imagen de moderador
María José Llodrá

Estudió Periodismo en la Universidad de Concepción, misma casa de estudio donde obtuvo el magíster en Políticas y Gobierno. Trabajó en los medios regionales TVU y Canal 9 Biobío TV como conductora y productora de programas. Entre 2013 y 2018 fue encargada de comunicaciones de la Dirección Regional de Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) Biobío…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Seres vivos como máquinas

En esta inusual conferencia, el biólogo Juan Carlos Letelier, quien fue discípulo de Maturana, abordó los ires y venires de diversos académicos e ingenieros que se interesaron en estas ideas y cómo ellas generaron un lento, pero sostenido, impacto en las nuevas ideas sistémicas. Una absorbente experiencia para acercarnos a la autopoiesis. la biología del saber y el indiscutible legado de dos maestros de la biología, como lo fueron Humberto Maturana y Francisco Varela.

Imagen

Filmar el presente

Maite Alberdi ha revolucionado las formas y contenidos del cine documental chileno, instalando el foco en expresiones cotidianas, con personajes anónimos que son filmados desenvolviéndose en la realidad más pura, donde el azar juega un rol preponderante...

Imagen

La neurociencia de Dios

En esta fascinante charla, el destacado biólogo y divulgador científico argentino Diego Golombek, abordará el polémico tema de las religiones y su vinculación con la ciencia. Será un camino en búsqueda de Dios en los rincones del cerebro humano, a través de un recorrido por diferentes experimentos y estudios científicos que muestran, por ejemplo, cómo funcionan las neuronas en los budistas al meditar, o de las monjas cuando rezan, así como experiencias con drogas alucinógenas y la propia vivencia cercana a la muerte que hace ver una misteriosa luz al final de túnel.

Imagen

Diálogo Porteño. El significado del agua, la importancia del mar

La gran concentración de la población en ciudades y nuestra manera de producir y consumir han dañado el ecosistema, provocando...