En Chile se ha discutido más de una vez la idea de definir un paisaje nacional, en un territorio que ofrece una geografía extensa, diversa y desigual, con historias de colonización, de explotación de recursos naturales y desarrollo económico, de conflictos locales y crisis globales. Pero el paisaje constituye un área de estudio estrechamente vinculado a la suma de experiencias personales y colectivas, un campo de afectos capaz de activar la comprensión del paisaje como un entorno cambiante.
Para la arquitecta y experta en paisaje Romy Hecht, su infancia en Tierra del Fuego forjó algo de su carácter, gracias al silencio del aislamiento y a un horizonte distante, curiosamente envolvente en su lejanía por su veloz capacidad de transformación según la presencia y posición del sol, sumado a la irrupción de polvaredas, alambradas, golpes de sonido y nubes oscilantes. Para ella, no tener referencias geográficas obvias ni estables determinó su sentido de lugar, y le permitió entender que el paisaje no es algo que aparece por arte de magia, sino que es una expresión de sus habitantes por establecer una relación con su entorno. En esta reflexiva actividad, Hecht compartió sus conocimientos e ideas en torno a la noción de paisaje y la relación individual con este, transitando hacia una perspectiva comunitaria, sociocultural y patrimonial.
QUIENES PARTICIPAN

Romy Hecht
Magíster en Arquitectura por la Universidad Católica y PhD en Historia y Teoría de la Arquitectura por la Universidad de Princeton (EE.UU). Es profesora de la Escuela de Arquitectura UC y Directora de College UC.
Leer másOTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

James Webb, 30 días al límite
El 22 de diciembre de 2021, se inició una misión donde se jugaba el todo o nada, sin márgenes para el error. Tras 25 años de un meticuloso trabajo, y luego de siete años de retraso, el telescopio James Webb fue enviado al espacio para revolucionar la forma en que miramos el universo...

¿Sueña la IA con escribir Blade Runner?
En esta charla, el guionista y escritor Julio Rojas, presentó algunas de las tecnologías de inteligencia artificial que se utilizan actualmente, cuáles son sus límites para crear historias y de qué forma se pueden utilizar para mejorar nuestra creatividad, generar ideas, proporcionar sugerencias de tramas, personajes y mejorar la escritura.