• Inicio /
  • Capitalismo progresista, la respuesta a la era del malestar

Capitalismo progresista, la respuesta a la era del malestar

 

La pandemia del Covid-19 ha arrasado con las economías del mundo, destruyendo millones de empleos, profundizando desigualdades pre-existentes y creando otras nuevas. ¿Qué pueden y deben hacer los gobiernos del mundo al respecto? ¿Será esta crisis una oportunidad desperdiciada? En su libro más reciente, Capitalismo progresista. La respuesta a la era del malestar, el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz propone que el capitalismo debería evolucionar para salvarse a sí mismo, respondiendo a los desafíos de una sociedad en transición, entre ellos el calentamiento global, la inteligencia artificial, los cambios demográficos y el debilitamiento de las instituciones que sustentan las democracias liberales. En esta entrevista con Consuelo Saavedra, Stiglitz reflexiona sobre las perspectivas pospandemia y las implicancias locales y globales de los últimos procesos eleccionarios en el mundo.

 

Actividad en inglés subtitulada en español.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Joseph Stiglitz

Premio Nobel de Economía 2001 por sus aportes a la teoría de la información asimétrica. Profesor en la U. de Columbia…

Leer más
Imagen de moderador
Consuelo Saavedra

Vive en Londres, desde donde conduce el programa Hablemos en off de Radio Duna. Entre 1998 y 2018 trabajó en TVN, donde

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Homo sapiens alienígenas

A lo largo del camino que los humanos hemos recorrido en menos de 200.000 años, transformamos, además del planeta, nuestra identidad física y psicológica. Este fenómeno no se detiene, también como resultado del cambio ambiental...

Imagen

Dopamina. Nuestro cerebro y su increíble capacidad de adaptación

¿Cómo influye la dopamina en nuestra capacidad de motivarnos y atravesar situaciones difíciles? De manera sencilla y clara, el destacado neurocientíco...

Imagen

Clics contra la humanidad

Estamos viviendo la era del exceso informativo. Pasamos gran parte del día inmersos en la pantalla, revisando las notificaciones de nuestros smartphones constantemente, y así la atención figura hoy como un bien escaso, muy codiciado por las grandes empresas de la tecnología...

Imagen

Choque de continentes

Paul Valéry dijo alguna vez que no tenemos nada más profundo que la piel. En la piel tiene Léonora Miano una historia de contradicciones...