• Inicio /
  • Música, al ritmo de la ciencia

Música, al ritmo de la ciencia

Esta charla fue un viaje a todo ritmo por la ciencia detrás de la música

La música posee una base científica incuestionable: la subdivisión del tiempo, la vibración de cuerpos, el matiz con que se emiten los sonidos, el timbre de los instrumentos y la combinación de todos estos parámetros dan vida a la creatividad única de cada compositor. Esta charla fue un viaje a todo ritmo por la ciencia detrás de la música y pretendió dar luz sobre estos aspectos técnicos. Una instancia para escuchar música poniendo el oído en elementos nunca antes percibidos: desde la música clásica del siglo diecisiete al veintiuno; de la flauta barroca a la flauta más actual. Se analizó el sonido del laúd y la evolución y transformaciones de la guitarra, hasta llegar a la eléctrica.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Eduardo Browne

Se desempeña como director artístico y musical de la Camerata U. de los Andes; de la Banda Sinfónica U. de Chile, y director de la serie de conciertos para la familia…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Un apasionado retratista de la realidad

Cuando niño soñaba con ser pintor. En el camino, viendo y escribiendo sobre cine, se convierte en un agudo observador de la realidad...

Imagen

Retos del periodismo en pandemia

En un mundo confinado por la pandemia, el periodismo atraviesa cambios vertiginosos. Nunca como antes habían sido tan importantes los medios...

Imagen

Las neuronas espejo y el cerebro empático

La empatía es un fenómeno complejo que adopta muchas formas en diferentes situaciones sociales, aunque sus raíces parecen originarse...

Imagen

Plumas fantásticas

Las voces literarias de Edmundo Paz Soldán, Jorge Baradit y Nona Fernández trazaron un interesante mapa narrativo desde el sur...