El instinto científico

“No hay que ser científico ni erudito, ni ser dueño de ninguna habilidad especial para comprender y disfrutar las ideas de la ciencia”, escribió el físico teórico Andrés Gomberoff en su reciente libro titulado El instinto científico (Debate, 2024). En esta conversación, al igual que en su obra, se experimentará un divertido, polémico y absorbente viaje intelectual hacia la exploración de los orígenes y fundamentos del pensamiento científico, con el propósito de demostrar que la actividad científica es producto de un instinto humano básico e intrínseco a su naturaleza. Además, abordará por qué el pensamiento mágico y la pseudociencia, que adopta ideas disparatadas como el terraplanismo o peligrosas como la aversión a las vacunas, no son resultado de la ignorancia, sino una represión activa de este instinto, motivada por sesgos arraigados en nuestra propia cultura.

Andrés Gomberoff en conversación con el Premio Nacional de Ciencias Exactas Eric Goles, nos llevará a reconocer la capacidad innata del ser humano de pensar científicamente para comprender el mundo que nos rodea y conocernos a nosotros mismos. Todo, a través de un relato accesible y cautivador, con anécdotas cotidianas, experimentos científicos y episodios de la Historia.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Andrés Gomberoff

Obtuvo su doctorado en Ciencias con mención en Física por la Universidad de Chile, posteriormente hizo postdoctorados en el Centro de Estudios Científicos en la Syracuse University (Estados Unidos)…

Leer más
Imagen de moderador
Eric Goles

Matemático e investigador chileno nacido en Antofagasta. Se tituló de ingeniero matemático en la Universidad de Chile. Posteriormente se doctoró…

Leer más
Imagen de moderador
Carmen Gloria López

Estudió en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Tiene un Master of Arts in Journalism de la Universidad de Maryland que obtuvo como Fulbright fellow…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Ciudadanos del futuro

¿Cuáles son los desafíos que hoy se nos presentan como ciudadanos? ¿De qué manera los enfrentaremos para decidir el destino de nuestra vida...

Imagen

Teorías de conspiración

En esta charla viajamos por el lado más engañoso de nuestro cerebro. Vimos por qué nuestra mente está programada para encontrar patrones, aunque no existan, y por qué nos resulta tan difícil aceptar que a veces la realidad es simplemente aburrida. Hablamos de las teorías de conspiración más famosas, desmontaremos algunas con ciencia (y humor) y entendimos qué pasa en nuestra cabeza cuando caemos en estas trampas mentales.

Imagen

Homo sapiens alienígenas

A lo largo del camino que los humanos hemos recorrido en menos de 200.000 años, transformamos, además del planeta, nuestra identidad física y psicológica. Este fenómeno no se detiene, también como resultado del cambio ambiental...

Imagen

Carcajadas científicas

¿Por qué tendrían que ser antónimos ciencia y risas? ¿Por qué asumimos que la ciencia es sólo para especialistas? La ciencia forma parte de...