Viaje al Chile submarino

Alucinante recorrido

Exposición documentada de un alucinante recorrido desde los arrecifes de coral de Rapa Nui hasta los densos bosques de algas de la Patagonia. Alejandro Pérez, ecólogo que se ha dedicado a exploraciones costeras para registrar nuevas especies marinas, y Catalina Velasco, bióloga y primera mujer latinoamericana en ser parte de la expedición National Geographic Pristine Seas a los Fiordos Patagónicos, narrarán sus experiencias en increíbles expediciones desarrolladas en las profundidades de Chile, un país donde la exportación de productos pesqueros, como peces, invertebrados y algas, es una de las fuentes de ingresos más importantes, pero que más allá de eso, posee una inmensa diversidad de ecosistemas y alucinantes paisajes submarinos.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Catalina Velasco

Estudió Biología Marina en la Universidad de Valparaíso. Es comunicadora científica y co-fundadora de Fundación Mar y Ciencia e investigadora de Fundación MERI…

Leer más
Imagen de moderador
Alejandro Pérez Matus

Estudió Biología Marina en la Universidad Católica del Norte y en el Instituto Oceanográfico Harbour de la Florida Atlantic University (Estados Unidos). Es doctor en Biología Marina..

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

La contadora de películas

Un punto de encuentro entre literatura, cine y teatro. Un diálogo en donde convergen las poéticas de Hernán Rivera Letelier, explorador y gran narrador de la vida cotidiana de la cultura minera del desierto del Norte de Chile...

Imagen

Estéticas del ocaso

En cierto sentido, vivimos el presente como un “tiempo post”: caída de las utopías, agotamiento de los metarrelatos, crisis de los saberes, auge de la memoria; como si se tratara del lento derrumbarse de un orden de cosas hacia un fin que no termina...

Imagen

Andrés Bello ¿Pacto con el diablo?

Andrés Bello, inmigrante venezolano, ha sido considerado el intelectual hispanoamericano más importante del siglo XIX, a quien admiraron “progresistas” y “conservadores” de aquel tiempo. Destacó en la poesía, la gramática, la filosofía, el derecho civil y el internacional...

Imagen

Un oasis de vida en el fondo del mar

En esta actividad, la microbióloga estadounidense, Nicole Dubilier, abordó una de las más asombrosas formas de vida en el fondo marino, para finalizar con un maravilloso registro audiovisual musicalizado en vivo por el destacado pianista Sten Ulloa Carler y la violinista Catalina Vergara.