• Inicio /
  • Conversaciones al fin del mundo

Conversaciones al fin del mundo

Era un trabajo arduo recrear los rostros curtidos de aquellos hombres que parecieron abandonarlo todo para construir un mundo aparte

Buena parte de los extranjeros que recorren la Patagonia chilena no llegan animados por los catálogos de Sernatur. La mayoría de ellos vienen a revivir los paisajes y las aventuras descritas por autores locales que deslumbraron al mundo con la descripción de nuestro extremo sur inhóspito y encantado. No son tantos los escritores que se atrevieron a continuar el legado de Francisco Coloane. Era un trabajo arduo recrear los rostros curtidos de aquellos hombres que parecieron abandonarlo todo para construir un mundo aparte. Luis Sepúlveda se inscribe en esa tradición de hombres con apariencia dura y almas frágiles. El autor de Patagonia express (Tusquets Ed., 2011), Un viejo que leía novelas de amor (Tusquets Ed., 2019) y Mundo del fin del mundo (Tusquets Ed., 2010), entre otros, fue uno de los embajadores culturales chilenos con mayor éxito de lectores en todo el mundo.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Luis Sepúlveda

(Ovalle, Chile, 1949 – Oviedo, España, 2020). Se desempeñó también como periodista, director de teatro y realizador cinematográfico. Autor de más de treinta libros…

Leer más
Imagen de moderador
Juan Fau

Creador de la serie de entrevistas “Modelos para armar un libro”, columnista de la revista Rolling Stone, del diario Las Últimas Noticias…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

El infinito en un junco

En esta conferencia que inauguró el Festival Puerto de Ideas Valparaíso 2023, Irene Vallejo, quien es también doctora en Filología Clásica, narró en voz propia cómo fue que se crearon los libros y los diversos impactos culturales que generaron en el pasado y presente.

Imagen

Una conversación en torno a los 50 años del golpe

Esta actividad fue una conversación histórica y política de los mil días de la UP, sus disyuntivas culturales y su legado político. Un diálogo que reunió reflexiones en torno a la figura del presidente Allende, su recepción en la actualidad, el proceso de renovación socialista y la transición a la democracia.

Imagen

Estéticas del ocaso

En cierto sentido, vivimos el presente como un “tiempo post”: caída de las utopías, agotamiento de los metarrelatos, crisis de los saberes, auge de la memoria; como si se tratara del lento derrumbarse de un orden de cosas hacia un fin que no termina...

Imagen

¿En qué espejo te miras?

En la conferencia inaugural del festival Puerto de Ideas Valparaíso 2015, la antropóloga Sonia Montecino, experta en estudios étnicos, de género y culinarios, nos invitó a reflexionar...