El oficio del historiador

Fragmentar, conjeturar, imaginar y proponer

Una reflexión sobre su oficio y sus condicionantes

La participación del historiador Carlo Ginzburg se estructura en torno a una reflexión sobre su oficio y sus condicionantes, que delimitan el terreno y las formas de trabajo de quienes se ocupan de la vida de los seres humanos en el tiempo. Jugando con las posibilidades y los límites del conocimiento histórico generado por quienes practica este oficio, Ginzburg pone especial atención en el cómo operan la imaginación, la conjetura y la voluntad crítica al momento de interpretar y representar el actuar humano. Las múltiples posibilidades de nuevas interpretaciones de viejas fuentes, las oportunidades ofrecidas por la búsqueda de vestigios, registros y huellas no considerados previamente y el uso de la imaginación creativa a través de combinatorias originales de las pruebas recogidas, son aspectos que Ginzburg consideró en esta reflexión abierta sobre su oficio.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Carlo Ginzburg

De proyección internacional, es uno de los principales representantes del método “microhistórico”. Ha enseñado en la Universidad de Bolonia (Italia), Harvard (EE.UU.)…

Leer más
Imagen de moderador
Claudio Rolle

Doctor en Historia por la U. de Pisa (Italia). Profesor del Programa de Estudios Histórico-Musicológicos de la U. Católica de Chile. Coautor, entre otros libros…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Pensar nuestro cerebro para vivir mejor

¿Cómo tomamos nuestras decisiones? ¿Qué es la conciencia? ¿De dónde viene la inteligencia? El cerebro humano es la estructura...

Imagen

¿La opinión es libre y los hechos sagrados?

Lo editorial, la opinión, la crónica, la noticia, eran puntos de vista que nos ofrecían códigos para entender la realidad. Hoy, las condiciones del periodismo y de los medios han cambiado, las redes sociales anuncian, amplifican, y crean poderosos que ya...

Imagen

La banda sonora de Trueba

El oscarizado director de cine Fernando Trueba ha declarado que la música es uno de los placeres más grandes de su vida, y que estar en...

Imagen

La epopeya de una mano en el desierto

En esta conversación junto a su autor, se abordó la verdadera epopeya que significó la creación e instalación de la Mano en el Desierto, en compañía de un valioso archivo fotográfico como registro testimonial de su construcción y los efectos que esta importante escultura genera hasta el día de hoy.