El propósito de esta charla fue discutir las causas naturales del cambio climático, y comparar estos cambios con aquellos producidos por los seres humanos
Aproximadamente cada 100.000 años la Tierra sufre un cambio climático dramático, era durante la cual se congela y permanece helada. Entre cada uno de estos períodos glaciales, que empezaron hace un millón de años, sucede un período interglacial que dura entre 10 mil y 15 mil años. La última era de hielo terminó hace unos 20 mil años y desde entonces hemos disfrutado de un largo verano. Aunque en general las variaciones periódicas del clima tienen una causa astronómica, las estaciones por ejemplo, aparentemente este no es el caso de las glaciaciones. El propósito de esta charla fue discutir las causas naturales del cambio climático, y comparar estos cambios con aquellos producidos por los seres humanos.
QUIENES PARTICIPAN
Jorge Melnick
Es astrónomo emérito de la Organización Europea para la Investigación Astronómica en el Hemisferio Austral (ESO)…
Leer másOTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE
Los vigías de la enfermedad
La inmunóloga Ana María Lennon se ha dedicado por décadas a investigar las denominadas células “centinelas”. Investigadora del Instituto Marie Curie, uno de los más prestigiosos en el campo de la medicina y la biología a nivel mundial, ha liderado ambiciosas investigaciones sobre el movimiento de estas células...
Del periódico a Cien años de soledad
En esta conversación el periodista Jaime Abello, director y fundador de Fundación Gabo, junto a su par Nelson Freddy Padilla, rindieron homenaje a uno de los periodistas y escritores más importantes de Latinoamérica, a 40 años de haber sido reconocido con el Premio Nobel de Literatura...