La ciencia en femenino

Conversamos sobre la realidad de las mujeres en la ciencia

En un mundo donde la participación femenina en el ámbito científico es minoritaria, queremos saber, en primera persona, las motivaciones, sueños, logros y luchas de estas grandes y apasionadas científicas. ¿Es necesaria la implementación de políticas que mejoren la participación femenina en el campo laboral científico? ¿Cómo incorporar al mundo masculino en esta discusión? Con la mirada desde la experiencia y las expectativas del futuro, conversamos sobre la realidad de las mujeres en la ciencia.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Cecilia Hidalgo

Primera mujer en recibir el Premio Nacional de Ciencias Naturales (2006). Doctora en Ciencias de la U. de Chile, con un posdoctorado en los Institutos Nacionales de la Salud…

Leer más
Imagen de moderador
Maritza Soto

Licenciada en Ciencias, mención Astronomía, de la Universidad de Chile. Doctora en Astronomía de la Universidad de Chile, con una…

Leer más
Imagen de moderador
Lola Cañamero

Profesora de Sistemas Adaptativos en el Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Hertfordshire (GB)…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Paisaje, patrimonio cultural, tutela

Este texto, originalmente concebido como una conferencia dictada en el Festival Puerto de Ideas Valparaíso 2012, es una notable síntesis...

Imagen

Un oasis de vida en el fondo del mar

En esta actividad, la microbióloga estadounidense, Nicole Dubilier, abordó una de las más asombrosas formas de vida en el fondo marino, para finalizar con un maravilloso registro audiovisual musicalizado en vivo por el destacado pianista Sten Ulloa Carler y la violinista Catalina Vergara.

Imagen

Epopeya de las comidas y bebidas de Chile

Empanadas, choros, cochayuyos, costillar de chancho picante son algunas de las recetas presentes en Epopeya de las comidas y las bebidas de...

Imagen

El espectáculo como futuro de la literatura

En su trabajo, Gastón Salvatore observó, desde distintas miradas, la “sociedad”. Para él literatura y teatro compartían una misma historia...