• Inicio /
  • Una visión del pasado, presente y futuro

Una visión del pasado, presente y futuro

Diálogo entre desiertos

Comparamos investigaciones, diferencias y similitudes con el desierto de Nuevo México, ubicado en el norte del continente americano

El objetivo de este panel fue explicar la naturaleza del comienzo de la vida humana en el Desierto de Atacama, la transición hacia la domesticación de sus recursos y los desafíos de los cambios recientes. Los pueblos que habitaron los parajes del desierto más árido del mundo, desde hace doce mil años, recurrieron a los recursos disponibles y a su creatividad dejando un valioso legado cultural cuya trama recién empezamos a conocer. En la conversación nos detuvimos en cómo hoy se continúa la domesticación a través de prácticas imaginativas y únicas. Parte de la experiencia de este diálogo consistió en escuchar otras voces estimulantes. En esta versión, comparamos investigaciones, diferencias y similitudes con el desierto de Nuevo México, ubicado en el norte del continente americano.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Paula Ugalde

Titulada de la Universidad de Chile. Como encargada del Laboratorio de Arqueología y Paleoambiente (IAI-UTA), su investigación…

Leer más
Imagen de moderador
Manuel Prieto

Doctor en Geografía por la Universidad de Arizona (EE.UU.) y académico del Instituto de Arqueología y Antropología de la Universidad Católica del Norte…

Leer más
Imagen de moderador
Sylvia Rodríguez

Profesora emérita de Antropología y ex directora del Centro Ortiz para estudios interculturales de la Universidad de Nuevo México (EE.UU.). Sus investigaciones…

Leer más
Imagen de moderador
Andrea Obaid

Se tituló como periodista de la Universidad Diego Portales y es Máster en Comunicación Científica, Médica y Medioambiental de la Universidad Pompeu Fabra (España). Presidenta de la Asociación Chilena de Periodistas y Profesionales para la Comunicación de la Ciencia (Achipec) y Directora de las productoras Neurona Group y Endorfinas.

Leer más
Imagen de moderador
Lautaro Nuñez

Arqueólogo y Premio Nacional de Historia. Doctor en Antropología por la Universidad de Tokio (Japón). Académico titular…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

¿La opinión es libre y los hechos sagrados?

Lo editorial, la opinión, la crónica, la noticia, eran puntos de vista que nos ofrecían códigos para entender la realidad. Hoy, las condiciones del periodismo y de los medios han cambiado, las redes sociales anuncian, amplifican, y crean poderosos que ya...

Imagen

Memoria y olvido de Shakespeare

Gordon McMullan es el creador y director en Londres de la más importante celebración del cuarto centenario de la muerte de Shakespeare...

Imagen

La musa de lo imposible

Según Mallarmé, en cada obra de arte se extiende el ala protectora de la musa de lo imposible, la cual, a diferencia de la musa inspiradora...

Imagen

La neurociencia de Dios

En esta fascinante charla, el destacado biólogo y divulgador científico argentino Diego Golombek, abordará el polémico tema de las religiones y su vinculación con la ciencia. Será un camino en búsqueda de Dios en los rincones del cerebro humano, a través de un recorrido por diferentes experimentos y estudios científicos que muestran, por ejemplo, cómo funcionan las neuronas en los budistas al meditar, o de las monjas cuando rezan, así como experiencias con drogas alucinógenas y la propia vivencia cercana a la muerte que hace ver una misteriosa luz al final de túnel.