Respirando bajo el mar

Nuestros mares y la vida que contienen son indispensables para nuestra sobrevivencia

El océano que bordea nuestras costas contiene las aguas más productivas del planeta y también las más desérticas. El movimiento de las masas de agua en el mar genera una gran diversidad de ambientes: permite que las costas frente al desierto de Atacama sean altamente fecundas, mientras que las aguas cercanas a la Isla de Pascua parezcan estériles. Al viajar desde la costa hacia el mar abierto cruzamos gradientes de ecosistemas con una fascinante diversidad de vida marina, la mayor parte microscópica, que aún estamos en proceso de descubrir. Esta diversidad biológica refleja una multiplicidad de funciones, las cuales afectan no solo el ecosistema marino en que se encuentran, sino también la composición del aire que respiramos y el clima. Desde esta perspectiva nuestros mares y la vida que contienen son mucho más que una fuente de recursos económicos importantes: son indispensables para nuestra sobrevivencia.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Ricardo Letelier

Docente de la U. Estatal de Oregón (EE.UU.). Biólogo marino de la U. de Concepción y doctor en Oceonografía Marina de la…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Música para preservar el planeta

John Luther Adams, uno de los más prestigiosos compositores estadounidenses de los últimos tiempos, lleva años creando conciencia ecológica a...

Imagen

Rimbaud, un adolescente muy contemporáneo

De la excitación a la pulsión, la adolescencia, el proceso adolescente, actúa en un juego y con desafíos continuos entre cuerpo, acto y...

Imagen

Patrimonio y minería

La relación entre patrimonio y minería es histórica en Chile y en el mundo. Por un lado las actividades mineras e industriales modifican las condiciones de origen de los territorios, y por otro...

Imagen

Trazos de la memoria

En esta conversación Keum Suk Gendri-Kim abordó en voz propia sus obras y miradas sobre aquellos acontecimientos que marcaron a su país de origen y cómo a través de sus novelas gráficas aborda el rol de las mujeres y el feminismo durante la Segunda Guerra Mundial, así como la relevancia de la memoria y las voces testimoniales para reconstruir las zonas más sombrías de la historia de la guerra.