• Inicio /
  • Rimbaud, un adolescente muy contemporáneo

Rimbaud, un adolescente muy contemporáneo

¿Cómo tratar lo traumático de la adolescencia y la violencia tanto psíquica como corporal inherente a esa “condición”?

De la excitación a la pulsión, la adolescencia, el proceso adolescente, actúa en un juego y con desafíos continuos entre cuerpo, acto y pensamiento, pasión y alteridad, violencia y agresividad, odio y ambivalencia, dolor narcisista y sufrimiento, pavor y angustia, vergüenza y culpa, paranoia y melancolía. ¿Cómo tratar el trauma de la adolescencia desde una perspectiva psicoanalítica? ¿Cómo tratar lo traumático de la adolescencia y la violencia tanto psíquica como corporal inherente a esa “condición”? Michèle Benhaïm analizó este sensible tema usando como referente un adolescente que sufre para existir: Arthur Rimbaud, el poeta maldito por excelencia que alcanzó la fama en su juventud. Su búsqueda lo llevó a luchar enconadamente contra lo trágico de la existencia, y lo hizo desgarrándose entre la vida y el pensamiento. Su poesía fue utilizada como metáfora para comprender mejor la conflictiva vida de los jóvenes de nuestro tiempo.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Michèle Benhaïm

Es profesora de psicopatología clínica en la Université d’Aix-Marseille, responsable del Master de psicoanálisis, y directora del eje de investigación sobre adolescencia…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Big Bang ¿El origen del universo?

Nos han enseñado que todo comenzó con el Big Bang, y si no fue así, ¿qué hubo antes?...

Imagen

La creación poética del mundo

¿Qué hace que la creación sea fundamental tanto en la cosmología como en el arte? ¿Qué es lo que ha llevado a que la noción de “creación”...

Imagen

Cancelación y furia iconoclasta

Las estatuas y monumentos, medios de representación de visiones de mundo, han sido históricamente objetos de ataque en momentos...

Imagen

El arte, la otra cara del cerebro

Arte y ciencia están relacionados. En ambas prácticas hay procesos y eventos de originalidad. ¿Cómo es que podemos crear? La medición...