• Inicio /
  • ¿Quién paga por el cambio climático?

¿Quién paga por el cambio climático?

La “prima” del seguro del planeta debiera tomar en consideración los beneficios energéticos privados

De una u otra forma todos estamos pagando los costos del cambio climático. Mientras muchas personas se benefician de la producción moderna, las decisiones energéticas tienen un precio que supera el del galón de gas, o el de la cuenta de electricidad. Es decir, cuando las decisiones energéticas que tomamos ponen en riesgo y dañan crecientemente al planeta a través del cambio climático, le estamos imponiendo un costo adicional a las generaciones del futuro. La “prima” del seguro del planeta debiera tomar en consideración los beneficios energéticos privados, y los costos sociales que le imponemos al futuro y a los más vulnerables. Enseñarle a nuestros hijos cómo combinar la economía con las ciencias naturales, con el objetivo de entender mejor los costos del cambio climático, solo los ayudará a tomar mejores decisiones para su propio futuro.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Jason Shogren

Profesor de Manejo y Conservación de Recursos Naturales de la Universidad de Wyoming (EE.UU.) y profesor visitante en…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Respirando bajo el mar

El océano que bordea nuestras costas contiene las aguas más productivas del planeta y también las más desérticas...

Imagen

Juego mixto. Instalación en la bahía

“Juego mixto” mide 12 metros de diámetro y recorre territorios simbólicos, desde el oasis Quillagua y sus cráteres en el desierto de Atacama...

Imagen

Creer en las fieras

Natassja Martin abordó la compleja relación entre los seres humanos y los animales, mostrando la capacidad de resiliencia y la búsqueda de significado que surgen de los encuentros más extremos con la naturaleza.

Imagen

Clics contra la humanidad

Estamos viviendo la era del exceso informativo. Pasamos gran parte del día inmersos en la pantalla, revisando las notificaciones de nuestros smartphones constantemente, y así la atención figura hoy como un bien escaso, muy codiciado por las grandes empresas de la tecnología...