Clics contra la humanidad

Los peligros de la era digital

 

Estamos viviendo la era del exceso informativo. Pasamos gran parte del día inmersos en la pantalla, revisando las notificaciones de nuestros smartphones constantemente, y así la atención figura hoy como un bien escaso, muy codiciado por las grandes empresas de la tecnología.

Con un pie en la antigua Grecia y otro en Silicon Valley, Williams aborda unos de los problemas más urgentes de nuestro tiempo, planteando que las tecnologías digitales desvían y explotan nuestra atención y son capaces aprovecharse de nuestras vulnerabilidades psicológicas. Así los sistemas inteligentes constituyen una grave amenaza para las sociedades, su libertad y democracia

¿Es este fenómeno perjudicial para nuestras libertades individuales? ¿Existe una colonización de nuestra mente? ¿Nos podemos resistir a esto? ¿Estamos a tiempo de revertirlo? Son temas que el filósofo y consultor tecnológico estadounidense James Williams empezó a cuestionarse tras su paso como estratega de Google, para luego plasmar sus reflexiones en el galardonado libro Clics contra la humanidad (Gatopardo Ediciones. 2021).

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
James Williams

Trabajó durante una década en Google. Allí fue uno de los estrategas más talentosos, y obtuvo el Founder’s Award, el máximo reconocimiento de la compañía. Abandonó Google tras identificar el impacto negativo de la tecnología digital sobre sus usuarios

Leer más
Imagen de moderador
Francisco Aravena

Se formó en la Universidad Andrés Bello y tiene un magíster en Periodismo de la Universidad de Columbia…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Delirio americano

¿Por qué esa inclinación a la lírica, a la gesta imposible, a la utopía que conduce al inevitable fracaso y a la consecuente frustración? ¿De dónde surgen estos delirios grandilocuentes? ¿Por qué la reforma de lo real parece tan poca cosa al lado de la conquista del ideal? Son las reflexiones y cuestionamientos que Carlos Granés desarrolló en esta conversación.

Imagen

La poesía de la naturaleza

Ambas poetas compartirán una lectura dialogada, con la palabra como protagonista y la vida natural como una imprescindible fuente del lenguaje y la belleza, para posteriormente, bajo la moderación de Cecilia Rubio, iniciar una conversación con el público asistente...

Imagen

El capitalismo y la pandemia

Judith Butler, intelectual y activista estadounidense, autora del libro “Sin miedo. Formas de resistencia a la violencia de hoy” (editorial...

Imagen

Más menos un año

“Finalmente -dice Smiljan Radic- más o menos este último año, la arquitectura se ha desprendido en lo posible de su carácter convencional...