• Inicio /
  • El tango y el mito de su homogeneidad

El tango y el mito de su homogeneidad

Un verdadero campo de enfrentamiento estético que las mitologías del género han tendido a ocultar

MIRA ESTE VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

Se habla de “El tango” e incluso se han planteado polémicas como la que rodeó la música de Astor Piazzolla durante años, donde un supuesto mundo musical sin división ni grietas se enfrentaba a la tradición. La verdad es muy diferente. Reos y finolis, canyengues y señoritos, el baile y la escucha, la metáfora y el improperio, juntos, alimentaron un universo mucho más rico y complejo. No el de “El tango” sino el de los muchos tangos que todavía suenan. Entre un tango de barricada como Che existencialista y la desgarrada poesía de Nada, hay una distancia infinita. Un verdadero campo de enfrentamiento estético que las mitologías del género han tendido a ocultar.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Diego Fischerman

Autor, entre otros, de Efecto Beethoven. Complejidad y valor en la música de tradición popular (Paidós, 2004), y coautor de Piazzolla. El mal entendido (Edhasa, 2009)…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Frontera y transcultura, acogiendo al inmigrante

La acogida como concepto indica el lugar que ofrecemos a un otro. Habla de hospitalidad, hermandad y humanidad ¿Cómo dar la bienvenida a los...

Imagen

Construyendo el telescopio más grande del mundo

En esta actividad, el astrónomo Luis Chavarría abordó todos los detalles de este innovador telescopio, los desafíos técnicos de su construcción, sus actuales etapas de ejecución y las proyecciones científicas que se desprenden de su puesta en marcha.

Imagen

Tras los secretos de la memoria

En esta conferencia, Costa-Mattioli compartió sus experiencias explorando el intrincado entramado del cerebro y la memoria.

Imagen

¿Cómo envejece la contracultura?

Luego de que se estrenara la adaptación al cine de su exitosa novela Trainspotting, Irvine Welsh se consagró como la voz de una generación punk, irónica y underground. Aquella que definió la década de los noventa. Nacido en Escocia...