Un verdadero campo de enfrentamiento estético que las mitologías del género han tendido a ocultar
MIRA ESTE VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
Se habla de “El tango” e incluso se han planteado polémicas como la que rodeó la música de Astor Piazzolla durante años, donde un supuesto mundo musical sin división ni grietas se enfrentaba a la tradición. La verdad es muy diferente. Reos y finolis, canyengues y señoritos, el baile y la escucha, la metáfora y el improperio, juntos, alimentaron un universo mucho más rico y complejo. No el de “El tango” sino el de los muchos tangos que todavía suenan. Entre un tango de barricada como Che existencialista y la desgarrada poesía de Nada, hay una distancia infinita. Un verdadero campo de enfrentamiento estético que las mitologías del género han tendido a ocultar.
QUIENES PARTICIPAN
Diego Fischerman
Autor, entre otros, de Efecto Beethoven. Complejidad y valor en la música de tradición popular (Paidós, 2004), y coautor de Piazzolla. El mal entendido (Edhasa, 2009)…
Leer másOTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE
Los vigías de la enfermedad
La inmunóloga Ana María Lennon se ha dedicado por décadas a investigar las denominadas células “centinelas”. Investigadora del Instituto Marie Curie, uno de los más prestigiosos en el campo de la medicina y la biología a nivel mundial, ha liderado ambiciosas investigaciones sobre el movimiento de estas células...
¿Por qué la guerra?
En un contexto en el que a nivel mundial los conflictos bélicos han generado múltiples preocupaciones, la autora de destacados libros como La guerra. Cómo nos han marcado los conflictos (Turner, 2021), abordó la importancia de la historia para buscar responder las inquietantes preguntas sobre las guerras que han golpeado a la humanidad.