• Inicio /
  • La ecología como pensamiento

La ecología como pensamiento

Cuidado de la naturaleza

La perspectiva ecológica está en muchos discursos y cada vez más en las conciencias, aunque es una de las primeras que se olvida cuando surgen las dificultades. Pero sin ella, actualmente, ni la política, la economía, la tecnología, la concepción del mundo y la espiritualidad tienen sentido ni futuro. La ecología es también un pensamiento, una orientación filosófica. En esta conferencia, el destacado filósofo chileno residente en Francia Daniel Ramírez, aborda sus orígenes y principales orientaciones, dando paso a una comprensión indispensable, un instrumento para tomar posición en la vida y dar sentido al enigma de nuestro lugar en el universo.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Daniel Ramírez

Licenciado en Filosofía de la Universidad Católica, Doctor en Ética y Filosofía Política de la Universidad Paris-Sorbonne. Magister en filosofía del arte en la Universidad de Paris-I. Compositor y concertista en flauta traversa, animador de cafés filosóficos en Chile, Francia y otros países de Europa. Entre sus publicaciones están Poemas y Contrapoemas (Minga, 1984), La vie a-t-elle un sens? (Pleins-Feux, Francia, 2000), Manifiesto por una Sociedad Futura (Santiago, Catalonia, 2020) y Abecedario para cambiar el mundo, en colaboración con Federica Matta (Le Monde Diplomatique, 2020). En Chile, colabora con la revista El Periodista, ha participado en Puerto de ideas de Valparaíso y del ciclo de charlas de extensión de la U. Católica Filosofía del habitar consciente.

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Nada más antiguo que lo nuevo

Los cambios producidos por la hiper-conectividad y las redes sociales en cuanto a la comunicación y construcción cultural, constituyen una experiencia...

Imagen

Construyendo el telescopio más grande del mundo

En esta actividad, el astrónomo Luis Chavarría abordó todos los detalles de este innovador telescopio, los desafíos técnicos de su construcción, sus actuales etapas de ejecución y las proyecciones científicas que se desprenden de su puesta en marcha.

Imagen

Algas, helechos y hongos al rescate de nuestro cerebro

En esta conversación se abordaron estas especies milenarias, sus mecanismos de sobrevivencia y por qué podrían ser fundamentales para tratar enfermedades neurodegenerativas.

Imagen

Teorías de conspiración

En esta charla viajamos por el lado más engañoso de nuestro cerebro. Vimos por qué nuestra mente está programada para encontrar patrones, aunque no existan, y por qué nos resulta tan difícil aceptar que a veces la realidad es simplemente aburrida. Hablamos de las teorías de conspiración más famosas, desmontaremos algunas con ciencia (y humor) y entendimos qué pasa en nuestra cabeza cuando caemos en estas trampas mentales.