• Inicio /
  • La defensa de los neuroderechos

La defensa de los neuroderechos

"NEURODERECHOS"

Las posibilidades de manipular el cerebro humano y sus pensamientos han aumentado, debido al avance de la neurociencia, la tecnología y la inteligencia artificial. Es por ello que el neurobiólogo español, Rafael Yuste, junto a un grupo de científicos, proponen la protección de los “neuroderechos”, teniendo como base el derecho a la identidad, al libre albedrío, a la privacidad mental, al acceso equitativo a la mejora cerebral y a la protección contra sesgos.

En un contexto en el que Chile ha iniciado un proceso constituyente, en miras a escribir una nueva Constitución, ¿deben protegerse nuestros pensamientos y emociones? ¿Son derechos humanos en riesgo? ¿Cómo se pueden proteger? Son algunas de las interrogantes que se abordan en esta interesante conferencia. 

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Rafael Yuste

Nacido en España y afincado en Nueva York desde 1980. Dirige el Centro de Neurotecnologia en la Universidad Columbia de Nueva York…

Leer más
Imagen de moderador
Macarena Lescornez

Se formó en la Pontificia Universidad Católica de Chile y tiene un posgrado en la Universidad Complutense de Madrid, actualmente es directora de The Clinic…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Viaje de exploración por nuestro sistema nervioso

Nuestras percepciones, los movimientos, los sueños y hasta nuestras memorias más íntimas están determinados por el funcionamiento de nuestro sistema nervioso...

Imagen

Bosques azules

El director de Bosques azules (2021), Philip Hamilton y su narradora, la actriz Leonor Varela, se reunirán en esta apasionante conversación para profundizar en la importancia del cine documental para la protección de los ecosistemas del mar y, en específico, la importancia de los bosques de algas.

Imagen

Verás un mar de piedras

Uno de los proyectos emblemáticos de Raúl Zurita es la proyección de 22 frases sobre los enormes acantilados de la costa del norte de Chile...

Imagen

La respuesta está en los datos

La importancia del uso y análisis de datos ha aumentado exponencialmente en los últimos años...