Las astrónomas Teresa Paneque, Priscilla Nowajewski y María Teresa Ruiz conversaron sobre los desafíos de la astronomía en la próxima década y el papel clave de ALMA en la exploración del universo. Abordaron avances como el Wideband Sensitivity Upgrade (WSU), que potenciará las capacidades del observatorio, y discutirán cómo el cambio climático impacta la astronomía. Además, compartirán sus experiencias para inspirar a más mujeres en las áreas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) y acercar la ciencia a nuevas generaciones.

 

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Teresa Paneque

Doctora en Astronomía de la Universidad de Leiden (Países Bajos), actualmente es investigadora independiente en la Universidad de Michigan (EE.UU). Estudia las condiciones bajo las cuáles se forman los planetas, tratando de entender la diversidad de sistemas planetarios en el universo y el origen del Sistema Solar…

Leer más
Imagen de moderador
María Teresa Ruiz

Estudió Astronomía en la Universidad de Chile, obtuvo un Máster (1973) y un Doctorado en Astrofísica en la Universidad de Princeton (EE.UU). Realizó un postdoctorado en el Observatorio de Trieste y trabajó como astrónoma visitante en la UNAM (México) y en el Instituto Goddard de la NASA.

Leer más
Imagen de moderador
Priscilla Nowajewski

Destacada científica planetaria chilena, experta en dinámica atmosférica y análisis de datos. Con un doctorado en fluidodinámica, su investigación abarca desde las atmósferas planetarias hasta la habitabilidad en Marte y los efectos del cambio climático en el altiplano chileno…

Leer más
Imagen de moderador
Francisca Jacob

De profesión Periodista de la Universidad Católica del Norte, tiene una especialización como Divulgadora Científica de la U. Antofagasta, es miembro de la Asociación Chilena de Periodistas y Profesionales para la Comunicación de la Ciencia (ACHIPEC)…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Una economía para el futuro de los océanos

En esta charla y posterior conversación, Rashid Sumaila, profesor de economía oceánica, abordará el papel crucial del océano en nuestra existencia, argumentando por qué no estamos viviendo en armonía con este. Para Sumaila, esto podríamos subsanarlo a través del concepto Infinity Fish, que es la idea de que la generación actual otorgue a sus hijos y nietos un océano saludable, para que ellos también puedan tener la opción de hacer lo mismo. Para llevar esto a la práctica es crucial que, además de saber el costo de todo, también manejemos el valor de todo.

Imagen

Cátedra Puerto de Ideas – UV

¿Cuál es el probable futuro de las formas de vida infotecnológicas? ¿Qué desafíos se deben enfrentar frente ante esta situación? ¿Existen peligros y ventajas? Son parte de los cuestionamientos que Flavia Costa desarrollará en esta conferencia organizada en conjunto por la Universidad de Valparaíso y la Fundación Puerto de Ideas.

Imagen

Tenemos que hablar de autoridad

Es urgente hablar de autoridad porque, más que una crisis, lo que enfrentamos es la recomposición de la autoridad empujada por las grandes corrientes transformadoras que atraviesan nuestras sociedades contemporáneas. Es urgente porque en estos momentos...

Imagen

Marte, la próxima frontera

Llevar a un millón de personas a vivir a Marte en el plazo de un siglo, en grandes naves y construir ahí una comunidad autosustentable...