• Inicio /
  • Cátedra Puerto de Ideas – UV

Cátedra Puerto de Ideas – UV

Formas de vida infotecnológicas

 

La doctora en ciencias sociales argentina Flavia Costa, autora del libro Tecnoceno: Algoritmos, biohackers y nuevas formas de vida (Taurus, 2021), sigue la hipótesis de un cambio de época caracterizado por el desarrollo tecnológico y la transformación definitiva del ambiente, donde el ser humano cumple un rol de agente geológico, es decir que sus acciones sobre la Tierra dejan huellas perdurables en el suelo, la atmósfera y los océanos que pueden permanecer por cientos de miles de años. Así también, la propia cotidianidad de las personas se ha visto transformada debido al avasallador avance tecnológico generando nuevas formas de vida que dan paso a, según la autora, “seres infotecnológicos”, que viven y se desenvuelven en un día a día totalmente intervenido por la tecnología.

¿Cuál es el probable futuro de las formas de vida infotecnológicas? ¿Qué desafíos se deben enfrentar frente ante esta situación? ¿Existen peligros y ventajas? Son parte de los cuestionamientos que Flavia Costa desarrollará en esta conferencia organizada en conjunto por la Universidad de Valparaíso y la Fundación Puerto de Ideas.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Flavia Costa

Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (Argentina), de la cual también es Licenciada en Ciencias de la Comunicación, profesora asociada del Seminario de Informática y Sociedad…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

El lenguaje de la locura

¿Cómo nos impacta el declive de la conciencia ética? ¿Es posible crecer si prevalece la inocencia? Son algunas de las preguntas que abordó la reconocida psicoanalista Constanza Michelson en esta conferencia.

Imagen

La encrucijada ética entre robots y algoritmos

Uno de los pasajes fundamentales hoy es el de la inteligencia artificial, su naturaleza y sus desafíos éticos, que Luciano Floridi abordó en esta charla desde una perspectiva filosófica, ofreciendo sus reflexiones a un necesario esfuerzo colectivo de inteligencia que apunte en la misma dirección...

Imagen

El cuidado, un nuevo humanismo

El cuidado aparece hace poco tiempo como un tema público en Chile. Pero una sociedad que no se hace cargo del bienestar físico y emocional cotidiano de las personas dependientes, las niñas y niños, las personas con discapacidad...

Imagen

Un viaje literario a la pampa salitrera

Durante esta actividad, nos sumergimos en un auténtico viaje literario en voz de quien dio vida a la narrativa de las salitreras chilenas y de la realidad social de la clase trabajadora de la época.