• Inicio /
  • Conversaciones al fin del mundo

Conversaciones al fin del mundo

Era un trabajo arduo recrear los rostros curtidos de aquellos hombres que parecieron abandonarlo todo para construir un mundo aparte

Buena parte de los extranjeros que recorren la Patagonia chilena no llegan animados por los catálogos de Sernatur. La mayoría de ellos vienen a revivir los paisajes y las aventuras descritas por autores locales que deslumbraron al mundo con la descripción de nuestro extremo sur inhóspito y encantado. No son tantos los escritores que se atrevieron a continuar el legado de Francisco Coloane. Era un trabajo arduo recrear los rostros curtidos de aquellos hombres que parecieron abandonarlo todo para construir un mundo aparte. Luis Sepúlveda se inscribe en esa tradición de hombres con apariencia dura y almas frágiles. El autor de Patagonia express (Tusquets Ed., 2011), Un viejo que leía novelas de amor (Tusquets Ed., 2019) y Mundo del fin del mundo (Tusquets Ed., 2010), entre otros, fue uno de los embajadores culturales chilenos con mayor éxito de lectores en todo el mundo.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Luis Sepúlveda

(Ovalle, Chile, 1949 – Oviedo, España, 2020). Se desempeñó también como periodista, director de teatro y realizador cinematográfico. Autor de más de treinta libros…

Leer más
Imagen de moderador
Juan Fau

Creador de la serie de entrevistas “Modelos para armar un libro”, columnista de la revista Rolling Stone, del diario Las Últimas Noticias…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

¿Puede la pandemia cambiar la educación?

Con la conferencia inaugural “¿Puede la pandemia cambiar la educación?”, del sociólogo francés François Dubet, experto en educación...

Imagen

Ciudad, globalización e inequidad

Considerada una de las pensadoras más destacadas del mundo, la socióloga Saskia Sassen se ha dedicado a indagar en las ciudades, la inmigración...

Imagen

Las sorpresas del azar

El azar tiene sus reglas, pero son engañosas. Hasta los mejores matemáticos se sorprenden cuando su intuición conduce al error...

Imagen

La ética, el alma de una sociedad justa

Las personas podemos ser morales o inmorales, pero no amorales. Y lo mejor que podemos hacer, sostiene Adela Cortina, es sacar partido de esa...