Mediateca
Sumérgete en las fascinantes conferencias, conversaciones y espectáculos del archivo audiovisual de nuestros festivales, además de los entretenidos podcasts y el catálogo de libros que tenemos para ti. ¡Conéctate con las ideas del puerto!
La vida de un padre, la historia de un pueblo
La vida de un padre, la historia de un pueblo
La noche del 25 de agosto de 1987 cayó asesinado en pleno centro de Medellín Héctor Abad Gómez. Poco antes, este médico colombiano, luchador social por la salud pública y férreo defensor de los Derechos Humanos, había recibido amenazas de grupos...
La vida de un padre, la historia de un pueblo
La noche del 25 de agosto de 1987 cayó asesinado en pleno centro de Medellín Héctor Abad Gómez. Poco antes, este médico colombiano, luchador social por la salud pública y férreo defensor de los Derechos Humanos, había recibido amenazas de grupos...
Cambio climático: ¿Por qué preocuparnos?
Cambio climático: ¿Por qué preocuparnos?
Tuvo que pasar más de un siglo para que un tema intrínsecamente científico que trataba de entender este proceso que hoy llamamos cambio climático empezara a permear en nuestro día a día...
Cambio climático: ¿Por qué preocuparnos?
Tuvo que pasar más de un siglo para que un tema intrínsecamente científico que trataba de entender este proceso que hoy llamamos cambio climático empezara a permear en nuestro día a día...
Una escuela para la vida
Una escuela para la vida
En este manifiesto sobre el sentido último de la educación, Nuccio Ordine invita a estudiantes y profesores a resistir a la dictadura del utilitarismo que tanto...
Una escuela para la vida
En este manifiesto sobre el sentido último de la educación, Nuccio Ordine invita a estudiantes y profesores a resistir a la dictadura del utilitarismo que tanto...
Historia de dos ciudades
El horizonte de una nueva constitución, abre la oportunidad para que en los derechos fundamentales reconozcamos al patrimonio como una de las responsabilidades compartidas del pacto social entre el Estado y sus ciudadanos, entendido como un recurso...
Historia de dos ciudades
Historia de dos ciudades
El horizonte de una nueva constitución, abre la oportunidad para que en los derechos fundamentales reconozcamos al patrimonio como una de las responsabilidades compartidas del pacto social entre el Estado y sus ciudadanos, entendido como un recurso...
Historia de dos ciudades
El horizonte de una nueva constitución, abre la oportunidad para que en los derechos fundamentales reconozcamos al patrimonio como una de las responsabilidades compartidas del pacto social entre el Estado y sus ciudadanos, entendido como un recurso...
La nueva transparencia de la cultura digital
La nueva transparencia de la cultura digital
Hoy, toda la información sobre nosotros es absorbida por el big data, ese imparable tsunami de datos que generamos segundo a segundo...
La nueva transparencia de la cultura digital
Hoy, toda la información sobre nosotros es absorbida por el big data, ese imparable tsunami de datos que generamos segundo a segundo...
El espejo vacío
El espejo vacío
Ferdinando Scianna (Italia, 1943) es uno de los fotógrafos más brillantes y reconocidos del último tiempo, quien, además, ha escrito numerosos libros sobre su ocio.
El espejo vacío
Ferdinando Scianna (Italia, 1943) es uno de los fotógrafos más brillantes y reconocidos del último tiempo, quien, además, ha escrito numerosos libros sobre su ocio.
Ciudadanos del futuro
Ciudadanos del futuro
¿Cómo enfrentar los desafíos de hoy como ciudadanos? Por un lado, la ciudadanía nos de ne frente al Estado y, por otro, nos protege frente a sus poderes.
Ciudadanos del futuro
¿Cómo enfrentar los desafíos de hoy como ciudadanos? Por un lado, la ciudadanía nos de ne frente al Estado y, por otro, nos protege frente a sus poderes.
Apuesta a ganador
Esta inusual conferencia comenzó con un monólogo sobre la lógica, pero sobre un espacio cotidiano que carece de ella. Sáenz de Cabezón...
Apuesta a ganador
Apuesta a ganador
Esta inusual conferencia comenzó con un monólogo sobre la lógica, pero sobre un espacio cotidiano que carece de ella. Sáenz de Cabezón...
Apuesta a ganador
Esta inusual conferencia comenzó con un monólogo sobre la lógica, pero sobre un espacio cotidiano que carece de ella. Sáenz de Cabezón...
La musa de la imposibilidad
La musa de la imposibilidad
Alberto Manguel, escritor, traductor y lector privilegiado (la lectura, ha dicho, ‘es la más humana de las actividades creativas’) en La musa de la imposibilidad, indaga sobre...
La musa de la imposibilidad
Alberto Manguel, escritor, traductor y lector privilegiado (la lectura, ha dicho, ‘es la más humana de las actividades creativas’) en La musa de la imposibilidad, indaga sobre...
La neurociencia de Dios
La neurociencia de Dios
En esta fascinante charla, el destacado biólogo y divulgador científico argentino Diego Golombek, abordará el polémico tema de las religiones y su vinculación con la ciencia. Será un camino en búsqueda de Dios en los rincones del cerebro humano, a través de un recorrido por diferentes experimentos y estudios científicos que muestran, por ejemplo, cómo funcionan las neuronas en los budistas al meditar, o de las monjas cuando rezan, así como experiencias con drogas alucinógenas y la propia vivencia cercana a la muerte que hace ver una misteriosa luz al final de túnel.
La neurociencia de Dios
En esta fascinante charla, el destacado biólogo y divulgador científico argentino Diego Golombek, abordará el polémico tema de las religiones y su vinculación con la ciencia. Será un camino en búsqueda de Dios en los rincones del cerebro humano, a través de un recorrido por diferentes experimentos y estudios científicos que muestran, por ejemplo, cómo funcionan las neuronas en los budistas al meditar, o de las monjas cuando rezan, así como experiencias con drogas alucinógenas y la propia vivencia cercana a la muerte que hace ver una misteriosa luz al final de túnel.
La epopeya de una mano en el desierto
La epopeya de una mano en el desierto
En esta conversación junto a su autor, se abordó la verdadera epopeya que significó la creación e instalación de la Mano en el Desierto, en compañía de un valioso archivo fotográfico como registro testimonial de su construcción y los efectos que esta importante escultura genera hasta el día de hoy.
La epopeya de una mano en el desierto
En esta conversación junto a su autor, se abordó la verdadera epopeya que significó la creación e instalación de la Mano en el Desierto, en compañía de un valioso archivo fotográfico como registro testimonial de su construcción y los efectos que esta importante escultura genera hasta el día de hoy.
Diálogo entre desiertos
Diálogo entre desiertos
Diálogo entre desiertos
Diálogo entre desiertos
Lady Byron, matemática y crimen
Lady Byron, matemática y crimen
Ada Lovelace fue la precursora en la genealogía de las "máquinas del pensamiento" (uno de los primeros nombres de los computadores), hija del célebre poeta Lord Byron...
Lady Byron, matemática y crimen
Ada Lovelace fue la precursora en la genealogía de las "máquinas del pensamiento" (uno de los primeros nombres de los computadores), hija del célebre poeta Lord Byron...
Queridas y odiadas máquinas
Queridas y odiadas máquinas
Queridas y odiadas máquinas
Paisaje, patrimonio cultural, tutela
Paisaje, patrimonio cultural, tutela
Este texto, originalmente concebido como una conferencia dictada en el Festival Puerto de Ideas Valparaíso 2012, es una notable síntesis...
Paisaje, patrimonio cultural, tutela
Este texto, originalmente concebido como una conferencia dictada en el Festival Puerto de Ideas Valparaíso 2012, es una notable síntesis...