Respirando bajo el mar

Nuestros mares y la vida que contienen son indispensables para nuestra sobrevivencia

El océano que bordea nuestras costas contiene las aguas más productivas del planeta y también las más desérticas. El movimiento de las masas de agua en el mar genera una gran diversidad de ambientes: permite que las costas frente al desierto de Atacama sean altamente fecundas, mientras que las aguas cercanas a la Isla de Pascua parezcan estériles. Al viajar desde la costa hacia el mar abierto cruzamos gradientes de ecosistemas con una fascinante diversidad de vida marina, la mayor parte microscópica, que aún estamos en proceso de descubrir. Esta diversidad biológica refleja una multiplicidad de funciones, las cuales afectan no solo el ecosistema marino en que se encuentran, sino también la composición del aire que respiramos y el clima. Desde esta perspectiva nuestros mares y la vida que contienen son mucho más que una fuente de recursos económicos importantes: son indispensables para nuestra sobrevivencia.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Ricardo Letelier

Docente de la U. Estatal de Oregón (EE.UU.). Biólogo marino de la U. de Concepción y doctor en Oceonografía Marina de la…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Conversación de Pablo Chiuminatto con Selva Almada

La obra de Selva Almada ha irrumpido con fuerza en la escena literaria argentina en los últimos años...

Imagen

¿Cómo envejece la contracultura?

Luego de que se estrenara la adaptación al cine de su exitosa novela Trainspotting, Irvine Welsh se consagró como la voz de una generación punk, irónica y underground. Aquella que definió la década de los noventa. Nacido en Escocia...

Imagen

Descifrando los sueños

El autor de "El oráculo de la noche" guio en un fascinante viaje acompañado de relatos históricos y literarios de diversas culturas del mundo, exponiendo el significado de los sueños para los seres humanos primitivos y muchas civilizaciones antiguas.

Imagen

Altamar: ¿Cómo la incorporamos en nuestro pensamiento y la protegemos?

Los Diálogos Oceánicos ofrecen una oportunidad para reflexionar sobre nuestra relación con los océanos. Destacados investigadores de diversos campos comparten sus perspectivas históricas, culturales y científicas sobre la importancia del mar en nuestras vidas.