Una memoria interminable

La persistencia de la memoria como una forma de sanación

La conversación giró en torno al tratamiento del género en la literatura, un tema siempre sensible para Almudena Grandes, y a su visión de la sociedad hispana en ese sentido. Por otra parte sobre su proyecto literario Episodios de una guerra interminable, sobre la posguerra española, que toma en gran medida el punto de vista de la resistencia. La unión de la pequeña historia de sus personajes con la gran historia de su país y el mundo, la influencia de la Guerra civil en la sociedad actual, el estado de la creatividad en la España en medio de la depresión y el gobierno del PP, y la persistencia de la memoria como una forma de sanación o como una lección de futuro, son algunos de los temas tratados con esta escritora e historiadora, autora de libros llenos de identidad, acogidos con alegría por el público y la crítica.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Almudena Grandes

Se dio a conocer en 1989 con Las edades de Lulú (Tusquets Ed., 2019), y desde entonces se ha convertido en uno de los nombres más consolidados de la literatura…

Leer más
Imagen de moderador
Pablo Simonetti

Ingeniero civil de la U. Católica de Chile, magíster en Ingeniería Industrial de la misma universidad y magíster en Ingeniería Económica de la U. de Stanford (EE.UU). Desde 1996…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Simón Bolívar, figura y pensamiento en disputa

Contribuyó de manera decisiva a la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela. Un Bolívar...

Imagen

Del folletín a Game of Thrones

¿Cómo ha evolucionado la novela serial desde su origen hasta el fenómeno de las series televisivas? Esta conversación analizará el fenómeno

Imagen

Somnium

Los acróbatas Juan Ignacio Tula y Stefan Kinsman son dos caras de la misma moneda girando en la rueda Cyr, balanceándose entre la extrañeza de sueños...

Imagen

Andrés Bello ¿Pacto con el diablo?

Andrés Bello, inmigrante venezolano, ha sido considerado el intelectual hispanoamericano más importante del siglo XIX, a quien admiraron “progresistas” y “conservadores” de aquel tiempo. Destacó en la poesía, la gramática, la filosofía, el derecho civil y el internacional...