“Mi trabajo funciona a contramano de la prisa”, ha afirmado Leila Guerriero, una de las mayores exponentes de la crónica y el periodismo literario de la actualidad, que, en sus propias palabras, es “un género que se ocupa de las periferias”. Su aguda capacidad de observación y de escribir historias reales, que muchas veces son más fascinantes e increíbles que las ficciones, la ha llevado a publicar reconocidos libros del género.
En esta conversación, la periodista y cronista argentina exploró su trayectoria profesional y las historias que ha investigado a lo largo de su carrera, compartiendo su enfoque único para contarlas y su capacidad de abordar muy diversos temas, poniendo el foco en lo periférico y revelando matices frecuentemente ignorados. En esta entrevista también reflexionó sobre su último libro, La Llamada (Anagrama, 2024), en el que narra la historia de Silvia Labayru, una ex militante de Montoneros torturada en la ESMA. La periodista contó cómo es su proceso de investigación y la forma en que su trabajo contribuye a visibilizar realidades frecuentemente pasadas por alto.
QUIENES PARTICIPAN
Leila Guerriero
Comenzó su carrera periodística en 1991, como redactora en la revista Página/30, del periódico argentino Página/12. Desde entonces sus textos han aparecido en diversos medios de América Latina y Europa: La Nación y Rolling Stone, de Argentina; El País, de España; Piauí, de Brasil; Gatopardo, de México; L´Internazionale, de Italia; Granta, del Reino Unido, entre otros…
Leer másRoberto Careaga
En los últimos 20 años ha trabajado en distintos medios chilenos, cubriendo el área cultural y específicamente el acontecer literario. Es parte del equipo de Artes y Letras, de El Mercurio…
Leer másOTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE
Ciencia y arte con identidad, un camino en conjunto
En esta presentación, Ale compartió su historia, sus estudios de ciencia y arte en Antofagasta y su camino como migrante en Alemania, y cómo la importancia de la diversidad en las comunidades de un ecosistema le ayudó en su propia aceptación de su identidad no hegemónica.