La ecología de los afectos

La herida de Spinoza

Recuperar la naturaleza en términos de vida afectiva

La ecología y la preocupación por el medio ambiente se han convertido en temas centrales de las sociedades y de la agenda política global. Pero la raíz de los problemas ambientales va más allá de las amenazantes consecuencias de la explotación desmedida de recursos, o de los daños a la biodiversidad, ambas dimensiones vinculadas a la economía y al medio ambiente. En la mayoría de las culturas la naturaleza ha sido una instancia simbólica que orientaba y enmarcaba la vida de los humanos. Fue esa dimensión, a la vez ética y política, la que se perdió en el universo de la modernidad, en cuya fase acelerada vivimos hoy. En el siglo XVII Spinoza desarrolló una visión apasionante y serena, que puede inspirarnos para recuperar la naturaleza en términos de vida afectiva y en la que la búsqueda de la felicidad recobre el pensamiento del límite frente a la desmesura posmoderna.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Vicente Serrano

Licenciado en Derecho por la U. de Valladolid (España) y Doctor en Filosofía por la U. Complutense de Madrid (España). Director de la Escuela de Graduados…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Caos creativo

El destacado matemático y político francés Cédric Villani...

Imagen

(des)Tejiendo ideas

Las urgentes discusiones en torno al cambio climático y a la conservación ambiental se han desarrollado desde diferentes perspectivas: políticas, científicas, tecnológicas, económicas, culturales y también de género...

Imagen

Una visión del pasado, presente y futuro

El objetivo de este panel fue explicar la naturaleza del comienzo de la vida humana en el Desierto de Atacama, la transición...

Imagen

La ciencia en femenino

En un mundo donde la participación femenina en el ámbito científico es minoritaria, queremos saber, en primera persona, las motivaciones, sueños...