Inteligencia artificial

Una herramienta para comprender el universo

 

En esta charla se explorarán las aplicaciones más innovadoras de la inteligencia artificial (IA) en el estudio del universo, tomando como referencia los proyectos y publicaciones más relevantes desarrollados por Inria Chile. La charla destacará cómo las técnicas avanzadas de IA, como el aprendizaje automático, redes neuronales y procesamiento de grandes volúmenes de datos, están revolucionando nuestra capacidad para analizar fenómenos astronómicos complejos.

Se abordó ejemplos específicos de cómo Inria Chile está utilizando la IA para estudiar la formación de galaxias y la evolución de los sistemas estelares. Además, se discutió el impacto de la IA en la mejora de modelos predictivos y en la optimización de observatorios astronómicos, lo que permite una comprensión más profunda y precisa del cosmos. Al finalizar, se fomentó la reflexión sobre el impacto de la inteligencia artificial en la investigación científica, y el rol de instituciones como Inria Chile en la democratización y accesibilidad del conocimiento científico a través de tecnologías avanzadas.

 

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Luis Martí

Realizó su doctorado en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en el Grupo de Inteligencia Artificial Aplicada del Departamento de Informática de la Universidad Carlos III de Madrid (España), y obtuvo su título en Ciencias de la Computación de la Universidad de La Habana, en Cuba…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

La historia de cómo nuestro cerebro se volvió increíble

Nuestro cerebro es siete veces más grande de lo que debería ser dado el tamaño de nuestro cuerpo y consume un 25% de toda la energía...

Imagen

Modelando emociones, ¿robots que sienten?

¿Qué sentido tiene dotar a los robots de emociones? Las investigaciones para crear modelos de emociones inspirados en los seres vivos intentan...

Imagen

Una conversación en torno a los 50 años del golpe

Esta actividad fue una conversación histórica y política de los mil días de la UP, sus disyuntivas culturales y su legado político. Un diálogo que reunió reflexiones en torno a la figura del presidente Allende, su recepción en la actualidad, el proceso de renovación socialista y la transición a la democracia.

Imagen

Frankenstein al diván

Britton psicoanalizó a Frankenstein, para lo que fue necesario entender la historia de su autora, Mary Shelley, quien escribió la novela por primera...